Paso a paso para saber si debe presentar la prueba Saber 11 y en qué lugar

La presentación de la prueba Saber 11 se llevará a cabo este 18 de agosto para quienes pertenecen al calendario A.
Prueba Saber 11
Prueba Saber 11 en Colombia Crédito: Ministerio de Educación Nacional

Cada año, miles de estudiantes en Colombia presentan la prueba Saber 11 con el propósito de evaluar en qué nivel de educación se encuentra cada ciudad a partir de los resultados obtenidos en cada uno de sus componentes: lectura crítica, matemáticas, ciencias sociales y ciudadanas, ciencias naturales e inglés.

En esta oportunidad, el examen se presentará el próximo domingo 18 de agosto y aplica para aquellos alumnos que hacen parte del calendario A. Si bien la gran mayoría provienen de diferentes instituciones educativas a nivel nacional, también hay bachilleres ya graduados que lo pueden realizar al hacer la inscripción individual, la cual tiene un costo de 86.000 pesos.

Presentación Saber 11
Estudiantes presentando la prueba Saber 11Crédito: Colprensa

Los estudiantes deben presentar el Saber 11 en una institución diferente al colegio donde estudian. Esta prueba tiende a ser bastante larga a raíz de las preguntas que hay en cada componente y el procedimiento que se requiere para responder la opción más acertada en cada caso.

Le puede interesar: Reino Unido lanzó becas para estudiar maestrías gratis durante un año

Una de las dudas más habituales antes de presentar el examen es el lugar en el que fue citado. Para ello, el Icfes tiene habilitada una plataforma en la cual se puede llevar a cabo esta consulta.

¿Cuál es el paso a paso para realizar la consulta?

  • Ingresar a la página web www.icfes.gov.co.
  • Dar clic en la opción "Citación".
  • Llenar los datos correspondientes al tipo de examen que va a presentar, así como el tipo y el número de documento del aspirante (el número de registro es opcional).
  • Una vez realice este proceso, la plataforma le indicará si hace parte de los citados y en qué institución debe presentarse para hacer la prueba este domingo 18 de agosto. Asimismo, podrá conocer la hora en la que debe asistir.
Plataforma Saber 11
En esta opción puede consultar si fue citado a la plataforma Saber 11Crédito: Captura de pantalla

¿Qué excepción se maneja en las pruebas Saber 11?

Según lo estipula la Resolución 675 de 2019, si un estudiante presenta alguna condición de discapacidad diferente a la motriz que haya reportado con anterioridad, puede acceder a estas dos opciones al momento de aplicar el examen Saber 11:

  • Seleccionar un cuadernillo adaptado para las personas con discapacidad motriz en lugar del tradicional.
  • Elegir si desea presentar o no el componente de inglés (en caso de que seleccione el cuadernillo especial para personas con discapacidad motriz).

Si decide presentar la prueba usando el cuadernillo estándar tendrá que contestar más preguntas en comparación a quienes manejen la versión adaptada.

Resultados de las pruebas Saber 11 ya están disponibles
Los resultados de las pruebas Saber 11 se podrán conocer desde la página web del IcfesCrédito: Colprensa

Vea también: Universidades de Chile abren cupos para colombianos: así podrá aplicar

Recomendaciones para presentar la prueba Saber 11

Además de contar con una buena disponibilidad de tiempo, el estudiante también deberá llevar lápiz y borrador (y en lo posible un tajalápiz) para que pueda presentar la prueba en el lugar donde fue citado. Además, se les brindará un tiempo de una hora para que puedan almorzar.

Los resultados de los exámenes que se presenten este 18 de agosto se darán a conocer el próximo 1 de noviembre a través de la página web del Icfes. Se recomienda tener a la mano el número de registro para que la consulta sea mucho más efectiva.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.