Pandemia de coronavirus durará más de 36 meses, según experta

Laurie Garrett venía anunciando desde hace varios años que una pandemia de grandes proporciones iba a afectar al mundo.
Las muertes tiene como procedencia Ibagué con 2 en pacientes de 61 y 94 años y Mariquita 1 de 41 años
Las muertes tiene como procedencia Ibagué con 2 en pacientes de 61 y 94 años y Mariquita 1 de 41 años Crédito: Cortesía

Laurie Garrett, biología en la Universidad de California con una especialización en Bacteriología e Inmunología en la Universidad de Stanford, ha ganado una gran visibilidad en los últimos meses al ser una integrante de la comunidad científica que había vaticinado la posibilidad de que apareciera una pandemia que pondría en jaque al mundo.

En su momento Garrett había indicado que la pandemia del Covid-19 podría tener una duración de aproximadamente 36 meses, sin embargo, la especialista ahora considera que la situación se prolongará por un mayor tiempo.

Mire acá: OMS advierte que comportamiento de Covid-19 no depende de estaciones

En diálogo con La FM, Laurie Garrett indicó que la posibilidad de que la pandemia tuviera una duración de 36 meses, es una predicción muy optimista que esta estaría atada con la probabilidad de que haya una vacuna 100% efectiva y cuya distribución sea rápida en todo el mundo.

Por este motivo, Garrett considera que la pandemia será una problemática que durará por mucho tiempo en el mundo.

¿En qué se basó para pronosticar la llegada de una pandemia?

La bióloga realizó un seguimiento a todos los trabajos y estudios sobre virología realizados en década del 70 y 80, con base a este estudio pudo establecer que cada vez hay más epidemias y contagios virales de una especia a otra. "La realidad es que la gente aún no entiende que estamos en medio de una terrible pandemia y es el VIH, pues es un virus que no tiene cura".

Mire acá: Crean tapabocas que neutraliza el Covid al tener contacto con el virus

En este sentido, Laurie Garrett resaltó que esta pandemia desatará cambios masivos en la sociedad humana y el gran desafío del mundo radica en tomar acciones para cambiar la mala distribución de riqueza que hay en el planeta. “Los ricos son más ricos, la clase media cada vez es menor y los pobres son más pobres”.

Para la experta, estas inequidades agudizarán los conflictos sociales en el mundo y esto creará un ambiente de revolución en donde las personas pedirán más equidad.

"Los millonarios están generando más dinero, es el caso de Jeff Bezos recibe 18 mil millones de dólares con Amazon, preocupa el mapa de la riqueza porque los sistemas de salud están colapsados porque la salud pública carece de tiene fondos".

"Quienes nos deben cuidar no lo pueden hacer bien porque no tienen recursos y esto eventualmente va a explotar", agregó Garrett.

Vea también: Fernando Gaviria cuenta cómo es volver a entrenar tras el coronavirus

Laurie Garrett pronostica la llegada de varios cambios en la forma de realizar las cosas pues la gente transformará la forma como trabaja y como obtiene productos o servicios.

"El mundo no volverá a una normalidad como la que vimos antes de la pandemia, nada volverá a ser igual al 2019. Pero esta es la oportunidad de cambiar la forma de pensar y verlo como una posibilidad de lograr un mundo más justo y más equitativo".

Lea acá: Vietnam, sin muertes por coronavirus, reactiva alarmas por regreso de la Covid-19

Finalmente, Garrett aclaró que no está proponiendo retornar a la dicotomía entre el capitalismo o comunismo, pues la situación que ahora vive la humanidad es producto de la forma como explota el planeta. "Nosotros no podemos usar el planeta como un basurero y necesitamos cambiar el modo como vivimos y como cambiamos al planeta".


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.