Más de 7.000 procesos se habrían perdido en incendio del Palacio de Justicia de Tuluá

Los despachos judiciales que funcionaban en la edificación quedaron prácticamente destruidos.

El ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, inspeccionó las ruinas de lo que fuera el histórico Palacio de Justicia de Tuluá (Valle del Cauca), que quedó convertido en cenizas luego de un incendio provocado en medio de las protestas registradas el pasado martes.

En la edificación funcionaban 24 despachos judiciales y laboraban 134 servidores judiciales.

Lea además: Duque extendió la Emergencia Sanitaria por otros 90 días

Según Ruiz Orejuela, 7.482 procesos se habrían perdido en medio de la conflagración de la estructura. "Siento tristeza y desolación que hayan acabado con esta joya arquitectónica del departamento del Valle del Cauca (…), eran dos edificaciones la primera quedó destruida en un 50 % y la otra está prácticamente destruida".

El Ministro señaló que se está desarrollando un censo para determinar si es posible que en medio de las incesantes llamas se hubiesen salvado algunos procesos.

Le puede interesar: Emilio Archila coordinará equipo de Gobierno en diálogos con el Comité del Paro

Para Ruiz este hecho fue un acto terrorista: “Esto no es vandalismo ni mucho menos hace parte de las protestas pacíficas”.


“Bienvenidas las protestas que se hacen sin violencia, esto que estamos viendo es una cosa lamentable, es una cosa deplorable y la rechazo con contundencia, por fortuna ya las autoridades en cabeza de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, en conjunto estarán entregando resultados en las próximas horas sobre las pesquisas e investigaciones para dar con los responsables de este execrable hecho”, dijo Ruiz.

El Ministro participa de un consejo de seguridad que se desarrolla en la ciudad de Tuluá, tras la conflagración que destruyó las instalaciones del emblemático Palacio de Justicia construido entre 1918 y 1928, año en que se inauguró, tras una década de construcción.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.