Pacientes al límite: el drama detrás de la falta de medicamentos tras la intervención del Gobierno a las EPS

Las órdenes médicas se vencen en el trámite y los pacientes viven con miedo de que su salud se deteriore sin remedio. Este es el panorama.
Mientras las autoridades insisten en que los ajustes administrativos son necesarios para “proteger el sistema”, las historias reales demuestran que la espera también enferma.
Mientras las autoridades insisten en que los ajustes administrativos son necesarios para “proteger el sistema”, las historias reales demuestran que la espera también enferma. Crédito: Colprensa

Por todo el país crece el viacrucis de quienes dependen de tratamientos y medicamentos vitales y hoy hacen fila por lo que antes era un derecho garantizado.

Desde que el actual Gobierno asumió el control de varias EPS, miles de colombianos con enfermedades de alto costo enfrentan un escenario incierto. Las farmacias no entregan los medicamentos, las órdenes médicas se vencen en el trámite y los pacientes viven con miedo de que su salud se deteriore sin remedio.

Mientras las autoridades insisten en que los ajustes administrativos son necesarios para “proteger el sistema”, las historias reales demuestran que la espera también enferma.

UdeA desarrollará y producirá medicamento para el tratamiento del VIH
UdeA desarrollará y producirá medicamento para el tratamiento del VIHCrédito: Universidad de Antioquia.


Medellín: “Cada mes nos dicen que esperemos”: el drama de Yudith y su hija Waira

Yudith Naranjo lleva meses recorriendo farmacias para conseguir el tratamiento de su hija Waira Arango, de 9 años, diagnosticada con síndrome ZTTK, una enfermedad rara que compromete su sistema inmunológico.

La EPS nos dice que está a la espera de habilitar nuevamente el convenio para la entrega. En la farmacia siempre nos respondían: no hay, está agotado, vuelva a preguntar. Cuando llegaba fin de mes, nos decían que la orden ya se había vencido”, relata la madre.

Waira no puede ir al colegio ni compartir con otros niños. “Ella quiere salir, pero sabe que no puede hacerlo. Eso la frustra, la estresa y retrasa su proceso cognitivo”, cuenta Yudith, quien asegura que la Nueva EPS aún no le ha dado una solución.

“Nos toca viajar a otra ciudad por una fórmula”: la travesía de un paciente en La Guajira

En el municipio de Barrancas, al sur de La Guajira, los usuarios de las EPS Sanitas, Colsanitas y Nueva EPS protestaron frente al dispensario Éticos Serrano por las demoras prolongadas en la entrega de medicamentos.

Cielomar Roy, una de las manifestantes, explicó que los pacientes se han convertido en mensajeros de su propio tratamiento:

“He tenido que enviar a un familiar hasta Riohacha con la fórmula porque en Barrancas no hay disponibilidad. Es un gasto extra y un riesgo para nuestra salud”.

A su testimonio se suma el de Rubén Rosado, quien cuida a un familiar cuadrapléjico: “Mi familiar necesita pañales y medicamentos de control, pero el operador dice que no tiene autorización para entregarlos. Hice fila dos días y me fui con las manos vacías”.

Con estantes vacíos, largas horas de espera y desinformación, sorprenden a reconocida farmacia en Ibagué.
Con estantes vacíos, largas horas de espera y desinformación, sorprenden a reconocida farmacia en IbaguéCrédito: Alcaldía de Ibagué

“No puedo dejar de tomar mis medicamentos, pero ya no me los entregan”: desde Armenia Marly cuenta el miedo a perder su trasplante

Durante 15 años, Marly Reyes Bayona dependió de una máquina de hemodiálisis para sobrevivir. Hace siete años recibió un trasplante de riñón, pero hoy teme perderlo.

“Desde agosto del año pasado las demoras son de hasta tres meses. Sin mis inmunosupresores, mi cuerpo puede rechazar el órgano. Es una pesadilla”, cuenta.

Uno de los medicamentos que necesita, micofenolato sódico, cuesta 600 mil pesos la caja. “Solo ese. Y necesito varios. Entre todos pueden costar de 2 a 3 millones mensuales. Gano un salario mínimo, es imposible pagarlo”, dice Marly con la voz entrecortada.

Veeduría en Salud Color Esperanza
“No nos entregan los medicamentos. Solo nos dan listados de ‘pendientes’., dicen algunos de los afectados.Crédito: Veeduría en Salud Color Esperanza

“Mi mamá tiene 89 años y no recibe ni los medicamentos ni la cuidadora”: el caso de Carmen Castillo en Cartagena.

En Cartagena, Carmen Castillo de Payares, de 89 años, padece diabetes, hipertensión, alzhéimer y secuelas de un ACV. Su hija, Mónica Payares, se convirtió en su enfermera por necesidad.

“No nos entregan los medicamentos. Solo nos dan listados de ‘pendientes’. Dicen que la Nueva EPS no ha pagado. Mi mamá necesita ayuda para todo y yo también soy una persona mayor, hipertensa, con problemas de articulación”, cuenta Mónica.

Aunque la Nueva EPS respondió que el caso fue recibido y está en trámite, la familia insiste en que no es la primera vez que anuncian soluciones que nunca llegan.

Cada historia se repite con nombres distintos en las filas de hospitales y farmacias del país. Pacientes que no piden más que lo que ya estaba garantizado: sus medicamentos y su derecho a vivir dignamente.

La defensora del Pueblo, Iris Marín, dijo en La FM que Colombia no presenta una escasez de medicamentos, sino dificultades en el acceso a los mismos, tras un informe de ese organismo que señala que 584 fármacos no han sido entregados en todo el país. Agregó que el alto costo de comprarlos por cuenta propia puede representar hasta el 90% de los ingresos mensuales de una persona.

Mientras tanto, el Gobierno asegura que las EPS intervenidas están en “proceso de reorganización”, y que el acceso a los tratamientos está garantizado.

Pero en la práctica, los testimonios dicen otra cosa.


Temas relacionados

sobrepeso

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

La doctora Pilar Gallego explica cómo las emociones influyen en el sobrepeso.
Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales
Ver



Niña con síndrome ZTTK en Antioquia se encuentra en riesgo por falta de medicamentos y terapias de la Nueva EPS

Waira tuvo que ser desescolarizada tras la falta de medicamentos con el fin de proteger su salud.

Precauciones esenciales para instalar luces en el árbol de Navidad sin riesgos

Estas recomendaciones ayudan a prevenir incendios y fallas eléctricas en época decembrina.

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero