Cuatro tips para combatir la osteoporosis

Entre los 40 y 60 años es el rango de edad común en que se presenta este padecimiento.
estiramiento en ejercicio
Crédito: Ingimage (Referencia)

En el marco del día mundial de la osteoporosis, el pasado 20 de octubre, se hacen muchas recomendaciones e invitaciones para concientizar a las personas sobre la importancia de realizar actividad física y evitar prácticas dentro del estilo de vida que pueden generar esta afección en los huesos, tales como fumar, abusar del trago o tener trastornos alimenticios.

Información de interés en salud: ¿Busca entrenar con pesas? Esto es lo que debe y no hacer

La osteoporosis aparece cuando el cuerpo deja de producir masa ósea y, con el paso del tiempo, debilita los huesos, dejándolos expuestos a fracturas o quiebres con facilidad. El dolor de espalda es común y la pérdida de masa muscular puede acelerar su aparición.

Se dice que las mujeres son las más propensas a sufrir de osteoporosis (entre los 40 y 59 años), pues debido a que su índice de vida es mayor, toman menos calcio o la pérdida de masa ósea puede acelerar tras la menopausia.

Si no se trata a tiempo, se puede llegar a presentar fractura de fémur, cadera, muñecas o columna. Los efectos tras un evento de estas características es la incapacidad por largos periodos de tiempo, dolor lumbar crónico, deformidad de la columna o aumento en el riesgo de padecer enfermedades tan graves como la trombosis pulmonar.

"El ejercicio ayudará a mejorar la postura corporal, a aumentar la energía, además de la vitalidad para realizar todas las actividades diarias; también mantener una buena calidad del hueso haciéndolo más fuerte y resistente", dice al respecto el doctor Felipe Daza, director médico de Bodytech.

Dato adicional: la osteoporosis en hombres suele presentarse en un rango de entre los 50 y 60 años de edad.

Una persona haciendo ejercicio - Salud
Crédito: Ingimage (Referencia)

Con lo anterior, el especialista hace cuatro recomendaciones claves para combatir la osteoporosis:

1. El ejercicio cardiovascular de bajo impacto es el más seguro. Realice actividades como caminatas, ciclismo, aeróbicos o rumba 4 o 5 días a la semana, con una intensidad moderada de 30 minutos.

2. Incluya ejercicio con pesas que es el que mejor resultado tiene a la hora de fortalecer los huesos. Cuente con supervisión de un especialista para que conozca los rangos de movimiento y las activaciones que debe realizar para evitar lesiones o sobrecargar el cuerpo.

3. Haga pilates en piso o a través de camillas especiales. Este ejercicio mejora radicalmente la postura y aumenta la fuerza del core y de allí la eficiencia de todo los músculos y huesos.

4. Estire. Todos los días, cuando se levante por la mañana, haga pausas activas durante el día y si entrena dedique unos 10 minutos al finalizar para estirar los músculos trabajados, sosteniendo la postura entre 15 y 30 segundos. También hay clases como stretching mediante las cuales puede mejorar la flexibilidad, cualidad física que le permite reducir dolores en la espalda y molestias musculares en general, así como aumentar el flujo sanguíneo y de nutrientes hacia los tejidos.

Vale la pena recordar que la osteoporosis es una epidemia silenciosa, por lo que hay que mantenerse activo aún cuando no se experimente ningún tipo de dolor o molestia en los huesos. La actividad física le permitirá mantener una salud integral y siempre será importante para evitar la aparición de cualquier síntoma.

Más en salud: No más excusas; cinco pasos para arrancar un entrenamiento físico

Finalmente, hay que decir que si tiene más de 50 años y sospecha de tener la enfermedad o cree que la salud de sus huesos no es la mejor, deberá acudir a un especialista para que le realice una prueba de densidad ósea; se trata de la absorciometría dual de rayos X (DEXA), la cual mide los huesos más comunes que podrían verse afectados por la osteoporosis.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.