OPS reveló cuánto costaría vacunar contra la covid-19 al 20 % de la población en Latinoamérica

Se aseguró que la vacuna que sea eficaz y segura, y esté aprobada por la OMS, estará disponible a través de COVAX.
Vacuna
Crédito: AFP

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo este miércoles que vacunar al 20 % de la población en Latinoamérica y el Caribe contra este coronavirus costará más de 2.000 millones de dólares.

Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), citó en rueda de prensa estimaciones del Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra la covid-19, también llamado COVAX, creado para garantizar que las inmunizaciones lleguen de forma equitativa a todos los países.

"Sabemos que distribuir una vacuna será desafiante y costoso. De hecho, las últimas proyecciones de la iniciativa COVAX para América Latina y el Caribe estiman que vacunar al 20 % de la población costará más de 2.000 millones de dólares", dijo. "Y aunque esta cifra es alta, las vacunas son una inversión inteligente y necesaria", agregó.

Lea aquí: Pfizer asegura que efectividad de su vacuna anticovid es de un 95%

Barbosa celebró además las "buenas noticias" de los últimos días sobre el desarrollo de posibles vacunas contra el covid-19, que ha provocado al menos 1,3 millones de muertos en el mundo que se detectó el virus a finales del año pasado.

La estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech fueron los primeros en anunciar el 9 de noviembre que su vacuna era eficaz en un 90 %. Dos días después, Rusia afirmó que la suya tenía una eficacia de 92 % y el lunes la estadounidense Moderna señaló un 94,5 % . Este miércoles, con los resultados completos de su ensayo clínico, Pfizer elevó su eficacia a 95 %.

"Esto es alentador y estamos ansiosos por revisar los datos que acompañan los estudios", dijo Barbosa. "Sin embargo, debemos ser claros: solo una vacuna que haya demostrado ser segura y efectiva será aprobada por los reguladores, avalada por la OMS y, en última instancia, estará disponible a través de COVAX", añadió.

Récord de hospitalizaciones en EE.UU.

Barbosa destacó el avance de la propagación del virus en el continente americano, que en la última semana reportó casi 1,5 millones de casos y 19.000 muertes por covid-19, dijo, y alertó sobre el número récord de hospitalizaciones en Estados Unidos, el país del mundo más afectado por la pandemia.

"Estados Unidos continúa viendo una aceleración de casos, reportando más de un millón de nuevas infecciones solo en la última semana", señaló.

Y apuntó: "Estos aumentos también han provocado un número récord de hospitalizaciones, lo que es particularmente preocupante, ya que sabemos que cuando nuestras instalaciones de salud están abrumadas, se limita nuestra capacidad para tratar a quienes están gravemente enfermos".

Unas 76.830 personas estaban internadas en hospitales por covid-19 el martes en Estados Unidos, una cifra récord desde que fue declarada la pandemia mundial a mediados de marzo, según la plataforma The Covid Tracking Project, que recopila datos públicos.

La primera potencia mundial acumula más de 248.000 fallecidos y más de 11,3 millones de contagios, de acuerdo con un balance a partir de fuentes oficiales.

Le puede interesar: Las 11 vacunas contra el covid que están en la última fase de ensayos clínicos en humanos

Barbosa también subrayó que México superó el millón de casos confirmados, en tanto Canadá vive un resurgimiento de la enfermedad. "Hoy América del Norte sigue siendo un importante impulsor de nuevas infecciones", dijo.

En Sudamérica, en las últimas dos semanas los casos han bajado en la mayoría de los países y Argentina sigue observando una "fuerte disminución".

Pero Brasil está experimentando un nuevo aumento de casos y muertes, mientras Uruguay, hasta ahora ajeno al crecimiento exponencial de casos en su vecinos, ha visto picos de contagios en algunas áreas de su frontera con Brasil.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.