ONU premia a colombiana que lucha por niños víctimas de violencia sexual

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 5 de octubre, virtualmente, a causa de la pandemia.
Mayerlin Vergara Pérez
Mayerlin Vergara Pérez Crédito: ACNUR

La colombiana Mayerlin Vergara Pérez fue distinguida con el prestigioso galardón Nansen para los refugiados en 2020, por ayudar desde hace dos décadas a niños explotados sexualmente, según el anuncio de Naciones Unidas.

La campaña emprendida por Mayerlin Vergara Pérez, más conocida como Maye, hizo posible cambios en la ley de Colombia para castigar con penas más duras a quienes facilitan la explotación sexual de los más jóvenes.

La distinción Nansen, de la Agencia para los Refugiados (ACNUR) "rinde homenaje a personas, grupos y organizaciones cuya acción va más allá de sus obligaciones profesionales para proteger a refugiados, desplazados y apátridas", subrayó la agencia de Naciones Unidas.

"La gente como Maye encarna lo mejor en nosotros. Su valentía y su abnegación para apoyar y proteger a los niños más vulnerables es simplemente heroica", declaró Filippo Grandi, alto comisionado de la ONU para los refugiados, citado en un comunicado. "Su abnegación sin falla salvó a centenares de vidas de refugiados y les volvió a dar la esperanza en el futuro", agregó.

Le puede interesar: Primer encuentro entre Maduro y Michelle Bachelet tras informe sobre violaciones a DDHH

Mayerlin Vergara Pérez es coordinadora regional para el Caribe de la Fundación Renacer, que dio su apoyo a más de 22.000 niños.

Hablando de los niños que apoya en un video de la ACNUR, Maye subrayó su vulnerabilidad: "Vienen a nosotros llenos de dolor, tristeza y desesperanza y nuestra casa se convierte en ese lugar, ese refugio en el que pueden ser ellos mismos".

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 5 de octubre, virtualmente, a causa de la pandemia. La distinción Nansen para los refugiados fue creada en 1954 y lleva el nombre del explorador noruego Fridtjof Nansen, quien ocupó el puesto de primer Alto Comisionado para los refugiados de la Sociedad de las Naciones de 1920 a 1930.

El año pasado, este premio fue otorgado al abogado kirguiso Azizbek Ashurov, que luchó por poner fin al estatuto "fantasma" de los apátridas en Kirguistán.

Ayudó a su país a convertirse en el primer Estado en el mundo en abolir el estatuto de apátrida, a través de su organización Ferghana Valley Lawyers Without Borders (Abogados sin fronteras del valle Ferghana).


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.