Ofrecen incentivos a quienes recojan residuos en Nevado del Tolima

En solo un fin de semana, los turistas recolectaron 40 kilogramos de basura que estaba en la alta montaña.
Nevado del Tolima
Crédito: Colprensa

Para esta temporada de vacaciones, la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) implementó una campaña pedagógica de educación ambiental, que busca proteger el Nevado del Tolima, donde aumenta el flujo de visitantes durante los meses de junio y julio.

La estrategia contempla la entrega de recordatorios a los montañistas, senderistas o alpinistas que adelanten actividades de limpieza en inmediaciones al nevado y que entreguen estos residuos a la autoridad ambiental.

Entre los incentivos se encuentran camisetas, gorras, libros, seminarios y capacitaciones relacionadas con el medioambiente.

Le podría interesar: ¿Cuervorila? El misterioso detrás del animal que impresiona al mundo

Jorge Enrique Cardoso, director de Cortolima, explicó que en época de vacaciones incrementa el ingreso de turistas al departamento, por lo que es necesario adoptar campañas de pedagogía para que los residuos sólidos no sean arrojados en estas zonas.

“Estamos dando recordatorios a aquellos que lleguen a las estribaciones del Nevado del Tolima y nos traigan basura de ese sector. Es un reconocimiento pedagógico para estimular el recorrido para un ambiente sano”, expresó Cardoso.

Según la autoridad ambiental, el pasado puente festivo se recibió 40 kilogramos de basura que fue recogida por los visitantes.

Vea también: Ballenas liberadas por Rusia van camino al mar de Ojotsk

“Se ve mucho esa problemática (…) nos dejan chancletas, ropa, ropa interior, plásticos, desechos de comidas enlatadas, esto es abiertamente inadecuado porque es una zona de mucha fragilidad que debemos proteger”, agregó el funcionario.

Aclaró que los montañistas, no solo entregan los residuos que ellos llevaron a la zona, como envases de alimentos y otros elementos que usaron durante su travesía; sino desechos que dejaron otros alpinistas cuando visitaron el lugar.

Lea también: Preocupación en Tolima por aumento de población venezolana en la prostitución

Cortolima informó que desde el pasado 17 de junio, más de 330 visitantes han entrado a la Reserva Forestal Protectora Regional Alto Combeima, ruta de ingreso al nevado, y se ha restringido la entrada de más de 180 personas que no cumplían con las condiciones mínimas para ascender al sector.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.