Obesidad en Colombia: seis de cada 10 personas sufren esta enfermedad

Este 4 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Mundial de la Obesidad.

Este 4 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Mundial de la Obesidad, una iniciativa para concientizar a las personas de los riesgos que pueden padecer por no mantener un estilo de vida saludable.

Y es que una dieta alta en grasas y azúcares es la más común en el mundo entero y sus consecuencias, además de la obesidad, son terribles en la salud de niños, jóvenes y adultos.

¿Qué es la obesidad?

En Colombia la nutrición es un tema que pasa desapercibido, desde la infancia la rutina está enfocada en azúcares y grasas dañinas, no obstante, desde unos años atrás las instituciones educativas y la sociedad ha cambiado esta perspectiva.

Pero, a qué nos referimos cuando hablamos de obesidad o sobrepeso. De acuerdo con la OMS, se entiende como una acumulación de grasa “anormal o excesiva” que afecta de manera negativa la salud de las personas.

Esta enfermedad se da como resultado de ingerir más calorías de las que se queman en la rutina diaria o con el ejercicio.

Diferencias entre obesidad y sobrepeso

La diferencia entre obesidad y el sobrepeso se debe al Índice de Masa Corporal (IMC), que define el sobrepeso en 25 o más, en contra posición con la obesidad que es igual o superior a 30, según lo estipula la OMS.

Comida chatarra
Alrededor de 800 millones de personas viven con esta enfermedad, y millones más en riesgo. Una dieta a base de azúcares y grasas (como la comida chatarra) aumenta el riesgo de sufrirla.Crédito: Pexels - Jonathan Borba

Situación en Colombia

Actualmente, en la sociedad colombiana, seis de cada 10 personas sufren de esta enfermedad y puede que haya aumentado por cuenta de la pandemia, pues el sedentarismo y la cuarentena fueron determinantes en los cambios de rutina.

Cada año mueren en el mundo 2,8 millones de personas debido al sobrepeso o la obesidad, de acuerdo con algunas investigaciones, hecho que no pasa desapercibido en Colombia, pues el 56% de la población entre los 18 y 64 años está en condición de sobrepeso u obesidad.

Tratamientos

Con este panorama, Medtronic hace un llamado para reconocer la importancia de tener hábitos saludables para mejorar la calidad de vida y evitar el sobrepeso.

Entre las acciones que cada persona puede cambiar para reversar esta enfermedad están una rutina de ejercicio regular, una dieta balanceada y dormir las horas recomendadas.

Si la persona ya ha sido diagnosticada con una obesidad mórbida tienen alternativas de tratamiento, como la cirugía bariátrica, en su mayoría procedimiento mínimamente invasivo que ha mostrado resultados clínicos exitosos a largo plazo.

“El Día Mundial de la Obesidad hace un llamado a la acción a nivel local, nacional y global para abordar las crecientes tasas de obesidad, reducir el estigma que enfrentan las personas que viven con obesidad y mejorar los sistemas que contribuyen a la obesidad en todo el mundo”, comenta la Fundación mundial de la Obesidad.

La obesidad es una de las enfermedades que, según la Organización Mundial para la Salud, se ha convertido en una epidemia mundial, pues se ha triplicado desde 1975.

Las últimas cifras suministradas por la OMS, en 2016 cerca de 1.900 millones de adultos padecían de esta enfermedad, mientras que 30 millones de jóvenes y niños se encontraban en ese estado.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.