Los nuevos métodos para evitar estafas en compras online con su tarjeta de crédito

Los ciberdelincuentes siempre crean métodos para quitarle dinero a sus victimas.
Historia crediticia y cómo mejorar el perfil para sacar un crédito
Historia crediticia y cómo mejorar el perfil para sacar un crédito Crédito: Ingimage

Con la ampliación de la cobertura de acceso a internet, la conectividad que ofrecen los dispositivos móviles y los diferentes emprendimientos, que aparecen como nuevas alternativas para adquirir un producto o servicio, la tendencia realizar de transacciones electrónicas está a la alza.

De acuerdo con Jorge Arbesu, director regional de ciberseguridad y comercio electrónico de Mastercard, en América Latina es donde el fenómeno del ecommerce crece con más velocidad y Colombia es uno de esos países en donde más fuerza ha tomado esta tendencia.

Lea también: Nuevo emprendimiento colombiano para alquilar carros de forma ágil en el país

Esta situación ha fomentado la inversión en el desarrollo de nuevas tecnologías y en la construcción emprendimientos importantes que logran generar enormes sumas de dinero, como es el caso de Rappi. "De hecho, en este momento se registran más comercios electrónicos que físicos", resaltó Jorge Arbesu.

"El consumidor colombiano es el que está más entusiasmado por realizar transacciones en línea y en algunos casos sacrifica su seguridad con tal de poder realizar una operación digital", comentó Arbesu.

Sin embargo, la posibilidad de acceder a un comercio global a través de internet también aumenta la exposición de las personas a todo tipo de ciberdelincuentes que buscan robar los datos bancarios de los usuarios.

Consulte también: ¿Qué recibirá por los ocho millones de pesos que vale el Galaxy Fold?

Este panorama ha hecho que los comercios digitales y las franquicias de tarjetas de crédito se vean obligadas a diseñar nuevas estrategias, sobre todo tecnologías, que protejan la información y el dinero de las personas.

Jorge Arbesu explicó que en estos momentos MasterCard, una de las franquicias de servicios financieros más importantes del mundo, está desarrollando soluciones tecnológicas para detener delitos digitales como el robo de información bancaria y el phishing.

De interés: Ya se puede mandar mensajes directos en la versión web de Instagram

Nuevos protocolos de autenticación

Una de estas soluciones es un estándar global que funcionará como un protocolo de autenticación, llamado '3DF', que ayudará a eliminar la suplantación de identidad de los propietarios de una tarjeta de crédito en las plataformas digitales.

Este protocolo se basa en el uso de datos biométricos como la huella digital, la geolocalización y otros datos para verificar la identidad de una persona al momento de validar una transacción electrónica.

En ese momento el comercio digital puede cruzar la información con el banco y así pude validar los datos para aprobar una compra.

Mire acá: México, primer país latino en legalizar Uber; así quedó regulado

Tokeninzacion

Actualmente un comprador debe crear un perfil y en el cargar la información de su tarjeta de crédito en un comercio electrónico, para así poder realizar una compra online. Sin embargo, este método abre la posibilidad de que un hacker pueda robar los datos de la tarjeta del usuario.

Esto se debe a que el ciberdelincuente ya no debe pensar en hackear un banco para robar información, que tiene un sistema de seguridad robusto, sino en piratear el perfil que creó el usuario en un comercio online mediante una serie de engaños para extraer las claves de la víctima.

Con la 'tokeninzacion' los delincuentes tendrían más dificultades para robar las cuentas de los usuarios.

Con este método el usuario solo debe crear un perfil, en el que tendrá que cargar sus credenciales (clave y número de tarjeta) para usarlo al momento de hacer las compras que realizará en un comercio digital en específico.

De modo que el hacker no podrá robar información del perfil del usuario, porque todos los datos sobre su tarjeta de crédito están almacenados y protegidos en un 'token'.

Vea también: Lo nuevo de Waze para los usuarios que tienen 'pico y placa'

Dicho 'token' tiene una relación única entre el usuario y el comercio, si lo llegaran a robar no pasaría nada porque ninguna transacción sería validada.

Cabe resaltar que estas nuevas soluciones tecnológicas también representan el fin del uso de contraseñas o passwords para verificar la identidad de un usuario y para proteger sus datos bancarios.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.