Detectan nueva variante del coronavirus en el sur de California

Comprueban que 44% de las muestras que se recogieron en el mes de enero correspondían a esa variante.
Pruebas de coronavirus en California
Enfermera realiza pruebas de coronavirus en California. Crédito: AFP

Un equipo internacional de científicos ha detectado una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2 en el sur de California y ha comprobado que el 44 por ciento de las muestras que se recogieron y estudiaron en el mes de enero correspondían a esa variante.

Los resultados de su investigación aparecen hoy publicados en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA), donde los investigadores han corroborado que las nuevas variantes llegan a convertirse en predominantes a través de un proceso de selección evolutiva que no se conoce bien.

Lea también: Gobierno sobre primera vacuna contra covid-19: puede ser en ciudad diferente a Bogotá

Los propios investigadores han corroborado en la publicación la confusión que está generando el uso indistinto durante las últimas semanas de los términos "variante", "cepa" o "linaje", tanto en los medios de comunicación como en las publicaciones científicas.

La terminología refleja la biología de replicación básica de los virus de ARN que da lugar a la introducción de mutaciones en todo el genoma viral, han observado los científicos, que han comprobado que cuando se seleccionan mutaciones específicas, o conjuntos de mutaciones, a través de numerosas rondas de replicación viral, puede surgir una nueva variante.

Si la variación de la secuencia produce un virus con características fenotípicas claramente diferentes, la variante se denomina cepa, y cuando mediante la secuenciación genética y el análisis filogenético se detecta una nueva variante como una rama distinta en un árbol filogenético, entonces nace un nuevo linaje, pero en el caso del sur de California los investigadores hablan de "variante".

Vea también: Presidente Piñera se vacunó contra covid-19 cuando Chile supera 1,5 millones de vacunados

Los científicos han señalado que durante la fase inicial de la pandemia hubo niveles bajos de evolución genética, pero posteriormente la cepa original fue sustituida en muchas regiones del mundo por nuevas variantes que han demostrado mayor eficiencia de la replicación viral en los seres humanos.

Y han corroborado además que los datos conocidos hasta ahora sugieren que las vacunas actuales podrían conservar la capacidad de prevenir muchas hospitalizaciones y muertes, incluso ante la disminución de la eficacia general que se puede producir como consecuencia de las variaciones que se están produciendo.

En la investigación han participado científicos de varios centros de investigación estadounidenses, liderados por Wenjuan Zhang, del Cedars-Sinai Medical Center de Los Angeles, en California.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.