Mamá de 'Nubia e hijos' afirmó que se graduó del colegio con emotivo mensaje

A lo largo de la pandemia, la familia Gaona alcanzó cerca de 700 mil suscriptores en Youtube.
'Nubia e hijos' la mamá se graduó
'Nubia e hijos' la mamá se graduó Crédito: Instagram de nubiaehijos

Desde hace poco más de un año, el canal de youtube 'Nubia e hijos' se ganó el corazón de todos los colombianos al mostrar la realidad de las familias campesinas en Colombia. En el canal de Youtube se veían dos niños espontáneos y una mujer tímida que hablaban de sus productos del campo con una naturalidad que empezó a volverse un fenómeno en internet.

A lo largo de la pandemia, la familia Gaona alcanzó cerca de 700 mil suscriptores en Youtube, y llegó a tal popularidad que fueron elegidos como uno de los canales de youtube de Latinoamérica más destacados, según la lista de Statista.

Le puede interesar: ¿Quiere ascender profesionalmente? tenga en cuenta estos tres consejos para lograrlo

Esta semana, se conoció otra buena noticia para la familia campesina más querida y popular de las redes sociales. Nubia, madre de los dos jóvenes Youtubers, compartió a través de sus redes sociales que se graduó de bachiller.

A través de una publicación de Instagram, Nubia publicó un emotivo mensaje en el que le dio la noticia a todos sus seguidores, "años atrás no hubiera pasado por mi cabeza que fuera a tener la oportunidad de terminar mi bachillerato, en el campo no es tan fácil, la deserción estudiantil es la más alta del país, por diferentes situaciones a veces nos toca abandonar nuestros estudios y pocas veces se vuelven a retomar, hoy estoy muy agradecida con Dios, con la vida y con ustedes por tantas oportunidades".

Cientos de miles de usuarios en las redes sociales han aplaudido el mensaje de Nubia, en el que motiva a más personas mayores, campesinos o no, a terminar sus estudios.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.