Jóvenes colombianos se ponen a prueba y diseñan dispositivo que detecta la Malaria en pocos segundos

El premio que recibe este grupo de colombianos, es la suma de US$ 30.000 para la implementación y prueba en campo de su prototipo
Imagen comercial NOVARTIS

Investigadores, emprendedores, universitarios y miembros de ONGs compitieron en el Reto de Innovación Abierta ‘Cuál es tu propósito’, en el cual Novartis junto con Innpulsa y Connect, buscan encontrar una solución que aumente la efectividad en la prevención, detección y tratamiento de la Malaria, así como para la Enfermedad de Chagas.

El Reto contó la participación de innovadores en Brasil, Canadá, España y Colombia, al final, fueron 152 participantes registrados y 37 proyectos los que hicieron parte de esta convocatoria.

El ganador fue un grupo de investigadores colombianos radicados en Canadá, que presentaron el detector de Malaria, Arkangel AI, involucrando tecnología y ciencia. Laura Velásquez, José David Gómez y Elías Gómez, con esta innovación lograron reducir en un 99% los tiempos de detección de la Malaria. Una iniciativa con la que están reimaginando la medicina.

Novartis, desde su pilar de Salud Global y Responsabilidad Corporativa, y como parte de su propósito de ser parte de la solución en temas acceso a tratamientos y generar respuestas a los principales retos en salud mundial a nivel global, se ha interesado por investigar e invertir en enfermedades como la Malaria y la enfermedad de Chagas. Novartis desafía los paradigmas médicos, explora posibilidades de cura e interviene anticipadamente en enfermedades crónicas, con el propósito de mejorar drásticamente la calidad de vida de los pacientes.

En medio de esta preocupación por la salud de los pacientes, Novartis, en una alianza público privada junto con Innpulsa y la ONG de promoción de emprendimiento Connect Bogotá, lanzaron el Reto de Innovación Abierta “¿Cuál es tu propósito?” cuyo objetivo era encontrar una solución para mejorar las condiciones y calidad de vida de las comunidades expuestas a enfermedades como la Malaria y Enfermedad de Chagas.

Alrededor de 12 millones de colombianos habitan en sectores de alto riesgo de contagio de Malaria, una enfermedad que se transmite por medio de la picadura de un mosquito. La enfermedad de Chagas es otra de las patologías con diferentes focos de contagio, que junto a la Malaria, afectan a más de 6 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Entregar innovación que transforma la calidad de vida de los pacientes es nuestra razón de ser, por eso llevamos a cabo iniciativas como esta, con el objetivo de encontrar soluciones a enfermedades crónicas pero también olvidadas, por años hemos trabajado en investigación y desarrollo de enfermedades como el mal de chagas y la malaria, queremos decirle a estos pacientes que no están solos, que cuentan con nuestro compromiso para seguir en la búsqueda de innovaciones que ayuden a prevenir, detectar a tiempo y mejorar su condición de salud”, comentó Antoine El Kouri, Innovation & Transformation Head Andean Region de Novartis.

Investigadores, emprendedores, universitarios y miembros de ONGs a nivel mundial, se pusieron a prueba para buscar cómo aumentar la efectividad en la prevención, detección y tratamiento de estas enfermedades, lo que hasta ahora había representado un gran desafío para el sistema de salud.

Laura Velásquez, José David Gómez y Elías Gómez, colombianos radicados en Canadá, involucraron tecnología y ciencia para lograrlo. Este grupo de emprendedores, se centró en analizar cómo estaba el sistema de salud en cuanto a diagnóstico oportuno de la Malaria, que hasta hoy, se hacía manualmente contando las células infectadas, un proceso que tardaría 50 minutos por persona y que además tendría un alto margen de error.

Los ganadores propusieron un algoritmo capaz de aumentar la efectividad de detección temprana de la Malaria, que reduce de 50 minutos a 3 segundos el tiempo de diagnóstico por paciente, con una precisión de diagnóstico del 97%, aumentando la atención a 1.500 pacientes al mes por doctor, en zonas remotas.

El pacífico colombiano es la región con mayor cantidad de casos de infección con Malaria. Con esta nueva tecnología la población de esta zona, podrá acceder a una detección más rápida y así mismo un tratamiento a tiempo. Este solucionador no generá ninguna afectación social, ni ambiental y se adapta al proceso de trabajo actual en cada uno de los municipios y departamentos.

El dispositivo Arkangel AI, funciona por medio del celular, se incorpora en la parte superior, convirtiendo la cámara del móvil en un microscopio, lo cual permite tomar foto y video a la placa que tiene la muestra de sangre. Estos archivos se suben a la nube y automáticamente, se obtiene el resultado en pocos segundos.

El premio que recibirán los ganadores del Reto de Innovación Abierta, será US$ 30.000 para el desarrollo del dispositivo y luego implementación en las regiones. La entrega se hará en un evento virtual el 30 de julio de 2020, el cual será transmitido en vivo a través del portal www.cualestuproposito.com

Acerca de Novartis

En Novartis reimaginamos la medicina para mejorar y prolongar la vida de las personas. Como una compañía líder en el sector farmacéutico, usamos la innovación aplicada a la ciencia y las tecnologías digitales, para crear tratamientos transformadores en áreas de gran necesidad médica. En nuestra búsqueda por nuevas medicinas, constantemente aparecemos entre las compañías que más invierten en innovación y desarrollo. Nuestros productos, llegan a más de un billón de personas en todo el mundo, a la vez que buscamos maneras innovadoras para expandir el acceso a nuestros más recientes tratamientos. Trabajamos con más de 125.000 asociados alrededor del mundo, de más de 140 nacionalidades. Para obtener más información, visite www.andino.novartis.com


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.