¿No logra desconectarse de su celular? Usted podría sufrir de nomofobia

Ocho de cada diez jóvenes manifiestan que no pueden vivir sin su teléfono celular.
Niños
Crédito: Pexels

La nomofobia es la incapacidad de desconectarse del teléfono celular. El término surgió en Reino Unido en el año 2011, tras una investigación que llevó a cabo la oficina de correos británica Royal Mail, siendo la abreviatura de la expresión inglesa "no-mobile-phone phobia" (Fobia a estar sin el teléfono móvil).

A propósito de esta condición, el director del programa de Psicología de la Universidad Manuela Beltrán, Juan Camilo Uraza, indicó que se realizó en el país un estudio que contó con la participación de más de dos mil personas, en donde los resultados arrojaron que el 53 % de los encuestados, aseguró sentir ansiedad en situaciones como olvidar su celular, tener poca batería en el dispositivo o quedarse sin datos móviles o saldo para realizar llamadas.

“Frases como 'me quedé sin batería', 'estoy sin datos y 'no tengo minutos', son cada vez más comunes pero denotan (como hablamos de un elemento externo),como si hiciera parte de nosotros, dejando a la vista un vínculo ya establecido entre el humano y el celular creado por la vida del siglo XXI”, expuso.

Lea también: Resistencia a antibióticos, entre mayores amenazas para la salud mundial: OMS

El estudio también destacó que aproximadamente 8 de cada 10 jóvenes aseguran que no pueden vivir sin el teléfono y el 43 % prefiere perder la billetera que el celular.

Síntomas comunes de la nomofobia:

El psicólogo mencionó que actualmente existen aplicaciones que indican cuánto uso diario se le da el celular y agregó que si este porcentaje sobrepasa el 60 %, es el indicador más claro de presentar esa fobia.

El especialista también manifestó que para los niños y adolescentes se recomienda tener menos de dos horas entre televisión, internet, celulares o tabletas.

“Recientes estudios determinaron que revisamos el celular alrededor de 150 veces al día. En algunos casos se pasa más tiempo frente al teléfono que durmiendo", dijo.

Agregó que "en cuanto a problemas de salud, resaltan las personas que van a dormir junto con sus celulares encendidos, porque en este caso no se logra un estado profundo del sueño y esto puede afectar el trabajo, el estudio e incluso tiene incidencia en la obesidad”.

Le puede interesar: Por accidentes en patinetas eléctricas estarían en aumento urgencias médicas

Consecuencias para la salud:

El especialista señaló que la nomofobia causa sedentarismo, por lo que los adictos al celular son más propensos a presentar enfermedades cardiovasculares y nutricionales, desgastando su salud física, mientras precisó que también hay consecuencias psicosociales.

Son personas que restringen sus núcleos sociales y les es más difícil manifestar comportamientos en público por que no saben expresar sus emociones ni hablar o socializar en público”, explicó.

¿Cómo evitar la nomofobia?

Para luchar contra la nomofobia se aconseja apagar el celular varias veces al día o revisar las redes sociales únicamente en computadores.

De igual manera, el especialista aconseja la acción de otras actividades tales como deportivas o artísticas, además de la instalación de aplicaciones en el celular, que notifiquen el consumo de redes sociales para poder controlar el acceso a ellas.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.