Telescopio James Webb envía primera foto unificada de una estrella lejana

El nuevo observatorio espacial es capaz de recolectar con éxito la luz de objetos distantes y enviarla a sus instrumentos sin contratiempos.

El telescopio espacial James Webb, que aportará datos inéditos sobre el origen del universo, culminó con éxito su fase de alineación y calibración de sus 18 espejos y ya envió su primera imagen unificada de una estrella lejana.

En una sesión informativa sobre los avances en los preparativos para tener operativo el mayor telescopio enviado al espacio, algo que se espera para junio o julio próximos, los expertos se mostraron este miércoles muy satisfechos de lo conseguido hasta ahora y consideran que lo más delicado de la misión ya quedó atrás.

Con la culminación el pasado día 11 de la "crítica" etapa de calibración fina en la alineación del telescopio, el equipo ha logrado alinear completamente el principal generador de imágenes de Webb, la cámara para el infrarrojo cercano, con los espejos del observatorio.

Lea además: NASA logra despliegue total del telescopio James Webb

Tras el éxito de esta primera fase clave, el nuevo observatorio espacial es capaz de recolectar con éxito la luz de objetos distantes y enviarla a sus instrumentos sin contratiempos, destacó la NASA, que colabora en esta misión con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense.

Un ejemplo de ello es una imagen enviada desde Webb y que muestra una estrella llamada 2MASS J17554042+6551277.

En febrero pasado el telescopio ya había obtenido sus primeras imágenes, de menor calidad y en ese caso de la HD 84406, después de despegar de la Tierra el pasado 25 de diciembre y llegar casi un mes más tarde a su posición definitiva.

La NASA también publicó una foto de un "selfie" del telescopio en la que se ven los 18 segmentos del espejo primario recogiendo la luz de la misma estrella al unísono.

Al mayor observatorio de ciencia espacial del mundo todavía le faltan varios meses para estar listo para, tal y como indicó en la sesión informativa Thomas Zurbuchen, de la NASA, poder "ver el universo como nunca lo hemos visto hasta ahora".

Lo que distingue al James Webb de las generaciones anteriores de telescopios es que observará el universo en el espectro infrarrojo, por lo que podrá observar las primeras galaxias, las más cercanas al momento del Big Bang.

Le puede interesar: Telescopio espacial James Webb: datos clave para entender su importancia

Marshall Perrin, científico adjunto del telescopio Webb, indicó que hasta ahora se podían captar imágenes de unos pocos colores, pero, gracias al nuevo observatorio, podrán ser de "miles de colores al mismo tiempo".

Pero el proyecto servirá además como "pionero" de una "nueva forma de construir telescopios", que valdrá para próximas generaciones de observatorios, según Lee Feinberg, gerente del elemento del telescopio óptico de Webb.

Este telescopio es el primero en el espacio en utilizar espejos primarios segmentados, dado que por su tamaño de 6,5 metros era demasiado grande para caber dentro de un cohete y tuvo que ser doblado para su lanzamiento y luego desplegado en el espacio para formar una sola superficie de espejo.

La NASA aseguró que se espera que para principios de mayo estén concluidos todos los aspectos de la alineación del telescopio óptico y posteriormente dedicarán cerca de dos meses a la preparación de los instrumentos científicos.

Consulte aquí: NASA revela primera imagen de una estrella que explotó en el siglo XVII

Las primeras imágenes de resolución completa y datos científicos de Webb, que Perrin destacó que serán tan enfocadas como las leyes de la física lo permiten", serán publicados en el verano boreal.

Jane Rigby, científica del proyecto de operaciones de Webb, destacó que la misión permitirá explicar la historia del universo y "qué hay ahí afuera", incluidas las atmósferas de los planetas.

Para ello ya tienen elegidas las primeras estrellas de las que el nuevo observatorio mandará imágenes, que serán primero estudiadas por las agencias espaciales participantes y posteriormente enviadas al resto de investigadores.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.