Los peligros de los movimientos antivacunas

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia a vacunarse es una de las diez amenazas para salud mundial en 2019.

Los movimientos antivacunas han encontrado en las redes sociales un canal que les permite difundir información que muchas personas dan por cierta sin verificar. Solo basta con buscar en Facebook, por ejemplo, la palabra 'antivacunas' para encontrar grupos y páginas que publican imágenes o enlaces con páginas de dudosa procedencia para verificarlo.

Pese a que a algunos les puede parecer absurdo que haya personas que deciden no vacunar a sus hijos por una desconfianza a sus efectos o a las empresas de medicamentos, lo cierto es que estos movimientos se convirtieron en un riesgo real. La Organización Mundial de la Salud (OMS), de hecho, puso en su lista de diez amenazas para salud global en 2019 la renuencia a vacunarse.

Según la OMS, esta situación "amenaza con revertir el progreso logrado en la lucha contra las enfermedades prevenibles por vacunación".

Le puede interesar: Motociclista casi muere ahorcado por cable desprendido de un poste

En términos de costo beneficio, la Organización Mundial de la Salud dice que vacunarse es la forma más efectiva de prevenir enfermedades": "En la actualidad previene entre dos y tres millones de muertes al año, y podría mejorar en 1,5 millones más si la cobertura global de vacunas mejorara".

La OMS advierte, por ejemplo, que el sarampión ha aumentado en 30 % en todo el mundo, y que si bien el incremento no necesariamente está relacionado con la resistencia a las vacunas, lo cierto es que países que han estado a punto de eliminar la enfermedad están viendo un resurgir de esta. Lo anterior, de entrada, sirve para evidenciar la importancia de las vacunas.

Y Colombia es uno de esos países. En 2014 una comisión de expertos declaró a Colombia como libre de enfermedades infecciosas como el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita. Sin embargo, en mayo de 2017 la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta sobre brotes de sarampión en Europa, sobre todo en países como Rumania e Italia con 4.856 y 4.926 casos, respectivamente.

Ante esta situación, y teniendo en cuenta el movimiento migratorio reciente a Colombia, el Ministerio de Salud emitió, en enero de 2018, una circular con directrices evitar un brote de la enfermedad. Sin embargo, en marzo de 2018 se confirmó el primer caso, exactamente en Medellín, aunque las autoridades aclararon que era importado. Y ya en octubre de 2018, se confirmaron 108 casos de sarampión.

Además, entre marzo de 2018 y el 7 de enero de 2019 el Instituto Nacional de Salud confirmó 224 casos de sarampión. De esa cifra, "59 son importados, 121 son relacionados con la importación", y dos "confirmados por nexo epidemiológico en personas procedentes de Venezuela".

Ante esta situación, si se tiene en cuenta la creciente migración hacia Colombia, la recomendación es vacunar siempre, lo que hace aún más peligroso que se difundan estos grupos antivacunas.

En locales: Así roban celulares estas ‘motorratas’


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.