Mineducación, con voluntad de diálogo bajo premisa de que ya se han dado recursos suficientes

LA FM conoció que la cartera, en cabeza de María Victoria Angulo, llega con una serie de propuestas para destrabar los diálogos.
María Victoria Angulo, ministra de Educación
María Victoria Angulo, ministra de Educación Crédito: Foto del Ministerio de Educación

Reanudar la mesa de diálogo con los estudiantes y profesores que se encuentran en paro, con la intención de sumar, anunció la ministra de Educación, María Victoria Angulo, en desarrollo del balance de los 100 días del gobierno del presidente Iván Duque. “La mesa continúa, volvemos a la mesa este lunes Presidente, y volvemos con una intención de sumar; gana todo el país, si nos ponemos de acuerdo”, afirmó la titular de la cartera de Educación.

En la presentación de los logros del despacho a su cargo, Angulo planteó la posibilidad de contar con un grupo de expertos en la mesa que aporte ideas que puedan transformarse en políticas de largo plazo que ayuden a salir de la crisis al sector. “(…) y leyendo los periódicos, Presidente, nos dicen: por qué no, tener una comisión, unos expertos pensando la educación del futuro, y yo creo que esa ha sido su mirada desde el comienzo, y es la invitación que le hacemos todos los colombianos”, señaló.

Lea también: Mesa de diálogo entre MinEducación y estudiantes se retomará el lunes

LA FM informó en principio sobre los puntos claves que plantea la cartera para destrabar el paro estudiantil, entre los cuales se encuentran hacer intervenciones en infraestructura, establecer un plan de acción para universidades en paro, contar con el acompañamiento de la oficina del alto comisionado de la ONU y establecer la posibilidad de más recursos para universidades públicas.

Sin embargo, el Ministerio de Educación aseguró que no ha ofrecido tal paquete a los estudiantes. "El Gobierno Nacional reitera la voluntad de diálogo que ha mantenido con los diferentes actores de la comunidad universitaria. Desde el inicio mismo de las asambleas universitarias hemos sostenido más de 15 espacios de diálogo con estudiantes, docentes y rectores, con el objetivo de abordar la situación actual de la educación superior pública y generar medidas efectivas que favorezcan los presupuestos de funcionamiento e inversión de nuestras universidades estatales".

Y agregó: "esta semana hemos hecho diversos llamados para reestablecer los mecanismos de diálogo que habíamos acordado hace tres semanas con las plataformas estudiantiles y profesorales, con el objetivo de establecer una ruta de trabajo para abordar la situación actual de la educación superior pública".

De acuerdo con el Ministerio de Educación "este mecanismo de diálogo fue suspendido ante la exigencia de una adición presupuestal para este año de cerca de medio billón de pesos y la posición sincera y responsable del Gobierno Nacional sobre la inexistencia de recursos adicionales en el Presupuesto General de la Nación del año 2018. En su lugar, el Gobierno presentó las decisiones que desde ya canalizan recursos del orden de 3,9 billones de pesos para la base de funcionamiento y los proyectos de inversión de las instituciones de educación superior públicas, junto con los recursos de $1,4 billones destinados al proyecto de equidad, que gradualmente permitirán la gratuidad en educación superior a los nuevos estudiantes de las instituciones del estado. En resumen, se evidenció que más de $5,3 billones se destinarían de forma exclusiva para las IES públicas en los próximos 4 años".

Finalmente, señaló la cartera "mediante carta abierta del 13 noviembre, estudiantes y docentes manifestaron su voluntad de retomar el diálogo, situación que recibimos de manera positiva, pues esta decisión permitirá a las partes abordar nuevamente la discusión de las diversas agendas, y avanzar con medidas que sigan sumando al fortalecimiento de la educación superior y así conseguir el objetivo de finalizar en condiciones de calidad el actual semestre académico. Esta mesa debe construir soluciones reales y cumplibles de corto, mediano y largo plazo que sumen a las decisiones ya tomadas por el Gobierno Nacional".

Durante su balance, la ministra Angulo afirmó que recibió el sector con un déficit de 1.9 billones de pesos, lo que no permitía su operación. “El Gobierno hace grandes esfuerzos para lograr superar los retos presupuestales que se encontraron”, dijo Angulo.

En ese sentido señaló que el programa Ser Pilo Paga se recibió desfinanciado. Sin embargo, afirmó la jefe de la cartera, “estamos honrando el compromiso para que terminen sus estudios y conseguimos los recursos para que puedan finalizar'. Así mismo, se refirió a los beneficios del nuevo programa de educación superior gratuita Generación E, que recibirán 320 mil jóvenes en los próximos 4 años.

Lea también: Universidad Nacional no cancelará el semestre académico

La ministra Angulo también se refirió a la consecución del presupuesto más alto que ha tenido el sector. “Hasta el momento en qué hemos avanzado: Obtuvimos 5.8 billones de pesos para los cuatro años siguientes para educación superior. Allí están recursos de gratuidad, los recursos que van adicionados a la base los recursos de inversión”, precisó.

La ministra también resaltó acciones como: la reestructuración del Programa de Alimentación Escolar (PAE), cuyo presupuesto se incrementó en 48 por ciento, el mejoramiento de la educación rural, la formación de los maestros con estudios de posgrado y una reforma estructural al Icetex, entre otras.

La jornada de protestas de los estudiantes de las universidades públicas del país tiene como fin exigir al Gobierno el aumento del presupuesto destinado para el funcionamiento de esas instituciones. La educación superior en Colombia tiene un déficit de 3,2 billones de pesos (unos 1.015 millones de dólares) para su funcionamiento y las universidades públicas necesitan además 15 billones de pesos (unos 4.758 millones de dólares) para inversión en infraestructura, según cifras de expertos.

Ante esto, el presidente colombiano, Iván Duque, firmó un acuerdo el pasado 26 de octubre con los rectores de las universidades públicas en el que se comprometió a destinar 300.000 millones de pesos (unos 95,1 millones de dólares) anuales del presupuesto nacional. A esa cifra se sumarán 1,2 billones de pesos (unos 380,6 millones de dólares) adicionales para los cuatro años de su Gobierno, agregó en ese entonces el mandatario. Los estudiantes siguen considerando insuficientes las inversiones anunciadas y este lunes debatirán en el Ministerio de Educación.


Salud

¿Cuáles son los síntomas de un ACV? Experto responde

Julio César Castellanos explica prevención y señales de alerta de los ACV.
Un acv tiene señales que pueden salvar a una persona.



Mujer víctima de amenazas por parte de su expareja pide ayuda: robó sus documentos y herramientas de trabajo

La directora para la Eliminación de Violencias de la Secretaría Distrital de la Mujer indicó que el proceso debe ser personalizado para evitar más feminicidios

¿Cómo identificar los dulces que reciben los niños en Halloween para evitar intoxicaciones? Esto dicen los expertos

Se deben verificar los empaques, la textura y el olor de los dulces que consumen los niños, especialmente en esta fecha.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano