Universidad Nacional no cancelará el semestre académico

El paro estudiantil completa 35 días en las universidades públicas
Universidad Nacional
Los resultados se pueden consultar por la página web de la Universidad Nacional. Crédito: Wikicommons

Recientemente la rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya, había hecho un llamado a los estudiantes para que retornen a clases tras advertir que, de no hacerlo, se tomarán decisiones como suspender el semestre.

"La primera opción es suspender el semestre. Si no se logra hay que tomar otra decisión, pues los semestres son de 16 semanas y no podemos alargar el tiempo", afirmó en su momento Montoya.

Lea también: Policías de civil en marchas estudiantiles, advertencia de Ángela María Robledo

Luego de las marchas estudiantiles realizadas el jueves 15 de noviembre, las directivas de la Universidad Nacional anunciaron que no van a cancelar el semestre académico.

Jaime Franklin, vicerrector de la Universidad Nacional, indicó que se logró llegar a un acuerdo para crear una mesa de concertación en la que se discuta cómo reponer las clases perdidas en este paro.

La protesta y el paro de 32 universidades públicas completa 35 días y, hasta el momento, los estudiantes ratifican que van a seguir en paro.

“El semestre hay que reprogramarlo pero puede llegar el momento que sea imposible recuperarlo. Lo que estamos buscando es que los jóvenes vuelvan a la actividad académica para no tener que cancelar el semestre", afirmó el vicerrector de la Universidad Nacional.

Lea además: Por desmanes durante marchas estudiantiles, 14 personas serán judicializadas

Hay que aclarar que, con este anuncio, el paro estudiantil no se levanta, Esa decisión es que deben tomar los representantes de todas las universidades públicas del país.

Se espera que el próximo lunes se retome la mesa de diálogo entre los estudiantes y el Gobierno, que busca construir acuerdos y soluciones que permiten resolver la situación actual de la educación superior.

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, ya hizo la invitación formal a las partes para que dialoguen y puedan levantar el paro que ha afectado también financieramente a las instituciones públicas de educación.

Cabe destacar, que en su momento la ministra de Educación, María Victoria Angulo, aseguró en el Congreso que se sentará en la mesa de diálogo con los estudiantes, pero bajo la premisa de que no se pueden asignar más recursos de los que ya se aprobaron en el presupuesto general del próximo año, que son alrededor de 500 mil millones de pesos.


Temas relacionados

productos financieros

Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.
Los ladrones intentan engañar a las personas suplantando la función de pago



Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.

¿Cuáles son los requisitos esenciales para acceder al "divorcio exprés" en Colombia?

Es necesario contratar un abogado especializado para poner fin de manera legal a un matrimonio; ambas partes deben estar de acuerdo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero