Mineducación anuncia mayores exigencias para acreditar universidades

Se plantearon nuevas condiciones de autorización sobre los programas académicos para garantizar la calidad de la educación.
Universidad de Los Andes
Universidad de Los Andes Crédito: Colprensa

La ministra de Educación, María Victoria Ángulo, habló sobre el decreto 1330 de 2019 que establece la transformación del registro calificado de Instituciones de Educación Superior, que plantea las condiciones de autorización a una universidad sobre los programas académicos para garantizar la calidad de la educación.

La mandataria indicó que luego de 11 años se expiden con dicho decreto las condiciones más exigentes, poniendo en el centro el aprendizaje de los estudiantes y su desarrollo integral.

"Ponemos sobre la mesa una realidad y es que hoy la oferta es presencial, a distancia, virtual y dual. Y eso implica transformaciones en el Ministerio, a los pares académicos y al Consejo Nacional de Acreditación, para ir hacia adelante con los nuevos retos que plantea la educación", indicó Ángulo.

La jefe de la cartera de Educación expuso que el decreto busca que los trámites para las universidades sean ágiles y transparentes. Dijo que "se definió un prerrequisito de radicación y el trámite de registro de manera más sencilla, ya que por siete años hay una revisión integral de las condiciones para la acreditación".

Ángulo resaltó que para que un programa universitario opere en Colombia debe estar dentro del Registro Calificado y es lo primero que un sujeto interesado en cursar dicho programa debe verificar.

De interés: Confeccionistas demandaron ante la Corte Constitucional al Ministro de Comercio

"El decreto se centra en el bienestar de los estudiantes. Las universidades acreditadas seguirán teniendo un seguimiento con el fin de verificar que cumplan con las condiciones iniciales y que las mejores", afirmó Ángulo.

Finalmente, la mandataria indicó que las instituciones deben presentar planes de mejoramiento de sus programas y aseguró que el ministerio lleva a cabo actualmente un plan de descongestión porque hay solicitudes de acreditación congeladas.

"Con el decreto se da un paso adelante en el concepto y la aplicación que tenía Colombia en calidad de educación superior. El proceso se inició en la Ley 30, con lo que en ese momento fue el CNA y las condiciones de acreditación. Después del año 2000 todo lo que fue el Registro Calificado; es decir, las condiciones mínimas para operar un programa", sostuvo la ministra.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.