La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta de uso cotidiano que ha redefinido el mercado laboral, lo que ha generado dudas sobre el futuro de múltiples profesiones. De acuerdo con un estudio de Microsoft difundido por GQ, la automatización impulsada por la IA ha transformado la naturaleza de algunos empleos y anticipa que, durante los próximos años, estos sufrirán cambios profundos o podrían incluso ser reemplazados.
Aunque las profesiones en riesgo son diversas, el informe señala que algunas experimentarán transformaciones más próximas y determinantes.
Con el uso de Copilot, la herramienta de Microsoft, se analiza cómo la automatización de ciertas tareas podría hacer que algunos trabajos sean absorbidos por la tecnología, dependiendo del oficio. El sistema descompone cada profesión en tareas básicas y calcula cuántas de ellas son susceptibles de ser reemplazadas por la IA.
Uno de los criterios relevantes del estudio es la proporción de funciones automatizables. Si la inteligencia artificial puede realizar cerca del 30% de las tareas de una profesión, este trabajo podría aumentar su productividad. Sin embargo, si la labor incluye actividades repetitivas basadas en la comunicación, el riesgo de reemplazo puede ser mayor.
“Mientras más consista tu trabajo en tareas que pueden ser automatizadas, más peligro tienes de ser reemplazado por la IA”, destaca GQ.

Top 7 de profesiones en riesgo
Intérpretes y traductores
Aunque la inteligencia artificial mejora su capacidad para comprender matices, algunas funciones basadas en la traducción y mediación idiomática pueden automatizarse parcialmente. No obstante, la interpretación humana mantiene un papel esencial.
Historiadores
El almacenamiento y organización de datos mediante herramientas de IA permite automatizar parte de la labor. Sin embargo, la interpretación y el análisis requieren criterio humano.
Asistentes de vuelo
Tareas rutinarias como anuncios o comunicaciones específicas pueden delegarse a sistemas automatizados. Aun así, los procesos interpersonales y la gestión de crisis siguen fuera del alcance de estas herramientas.
Operadores telefónicos
La automatización en este campo avanza con rapidez, gracias a sistemas capaces de gestionar respuestas y filtrar llamadas.
Trabajadores de agencias de viajes y taquilleros
Actividades como reservar o comprar podrían ser ejecutadas por la inteligencia artificial, que agiliza procesos y reduce la intervención humana en tareas predefinidas.
Locutores y DJs de radio
Con voces programadas y sistemas que permiten automatizar listas musicales, algunas funciones pueden ser asumidas por herramientas de IA.
Representantes de servicio al cliente
La comunicación repetitiva puede ser gestionada por sistemas autónomos que resuelven casos específicos, aunque las situaciones complejas y aquellas que requieren empatía continúan en manos de personas.

¿Quiénes son los menos afectados?
Según el análisis de GQ, existen profesiones que requieren habilidades físicas, precisión o empatía, aspectos que la inteligencia artificial aún no puede suplir. Oficios como la construcción y profesiones del sector salud —incluidas enfermería y odontología— siguen representando un reto para esta tecnología.
Aunque Microsoft señala que la inteligencia artificial está resignificando el mercado laboral, este proceso no será inmediato. La transición será progresiva y requerirá adaptación y capacitación, permitiendo a los trabajadores anticiparse a las nuevas dinámicas del entorno tecnológico.