Metrosalud y los días que tiene para hacer plan de mejoramiento por hallazgos de Supersalud

Cuenta con 52 sedes médicas en Medellín y atiende a población de estratos 0 al 3.
Sede de Metrosalud.
Sede de Metrosalud. Crédito: Metrosalud

La ESE Metrosalud, que cuenta con 52 sedes médicas en Medellín y atiende a población de estratos 0 al 3, tiene diez días para presentarle a la Superintendencia de Salud un plan de mejoramiento, luego del informe que realizó este ente de control con 37 hallazgos.

En dichos puntos, que la entidad consideró irregularidades en esta red de salud pública, hay aspectos como la falta de personal (actualmente hay más de 200 vacantes de los más 1.800 contratados) y el desabastecimiento de insumos y medicamentos, además de las fallas en infraestructura.

Martha Cecilia Castrillón, gerente de Metrosalud, lamentó que el informe fuera filtrado a los medios de comunicación sin que la entidad que preside fuera siquiera notificada del documento, que tiene 255 páginas y del cual apenas se está haciendo el análisis, teniendo en cuenta que se basa en una visita del mes de mayo.

Le puede interesar: Autotest de VIH gratuito: ¿Por qué permitirá una rápida detección del virus?

"Nosotros estamos analizando la información, nos compete hacer un plan de mejoramiento, no podemos, dice el mismo informe, argumentar que estamos en desacuerdo frente al contenido de los hallazgos, o sea, hay que hacer un plan con todos y esa es una tarea que se viene para estos próximos 10 días que es el plazo que nos dan", manifestó Castrillón a este medio.

La gerente expuso que esos hallazgos, si bien no pueden ser controvertidos por Metrosalud, carecen de contexto, teniendo en cuenta la pandemia por el covid-19 que atravesó el mundo, las fallas naturales de deterioro en la infraestructura de las sedes y el desabastecimiento mundial de medicamentos.

En contraste, Gloria Patricia Cadavid, presidenta de la asociación sindical de Metrosalud, afirmó que las denuncias vienen desde el año 2020, de hecho, ya van cuatro radicadas ante la Personería de Medellín.

"Las denuncias que están en el informe de la Supersalud son exactamente lo que hemos evidenciado, falta de personal, en este momento tenemos 208 vacantes de la planta definitiva sin proveer, tenemos dificultades con esta planta temporal, la cual cada tres o seis meses hay que estar saliendo a hacer meeting para la renovación de los compañeros, que son necesarios en la red hospitalaria", manifestó.

Además lea: Henipavirus: ¿Qué síntomas tiene el nuevo virus detectado en China?

A este respecto, la gerente señaló que hay una serie de variables en la selección de personal, como lo son que sean aptos para el cargo, pero también que acepten la zona en la que trabajarán, teniendo en cuenta que algunos, cuando van a ser nombrados, se oponen a trabajar en algunos barrios.

"En la mitad de los casos, específicamente con temas médicos, enfermeras, auxiliares, que pueden ser los que más afectan la dinámica de la prestación, le preguntan a uno '¿dónde me va a ubicar?' y dicen que solo les sirve este o aquel, y realmente nosotros tenemos población en toda la ciudad y la planta es globalizada", dijo.

Por lo pronto, la entidad informó que trabajará por solucionar cada uno de los hallazgos que le indica la Supersalud.

Un parte de tranquilidad

Desde Metrosalud se explicó que luego de presentar el plan, que esperan sea aprobado, lo que continúa es la aplicación del mismo para no tener efectos legales.

"Sí le queremos decir a la ciudadanía que ellos son testigos de lo que hace Metrosalud y que efectivamente pues diseñaremos el plan de mejoramiento para que podamos darle un parte de tranquilidad, ya desde lo legal, a la ciudadanía y continuar prestando servicios por muchos años más, esa es nuestra tarea", dijo la gerente.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.