Científicos encuentran un meteorito tan antiguo como el sistema solar

El Erg Chech 002 efectuó un largo viaje desde su cristalización hace 4.565 millones de años
Meteorito rebotó en la atmósfera de la Tierra y regresó al espacio
Meteorito rebotó en la atmósfera de la Tierra y regresó al espacio Crédito: Denis Vida

Un grupo de científicos identificó un meteorito como el más antiguo de origen volcánico, procedente de un protoplaneta aparecido en el primer millón de años de nuestro sistema solar.

El meteorito Erg Chech 002 efectuó un largo viaje desde su cristalización hace 4.565 millones de años, antes de aterrizar "gracias al azar de las órbitas" en el sur de Argelia hace "menos de un centenar de años", según el geoquímico Jean-Alix Barrat, de la Universidad de Brest.

Mire además: ¿Nuevos mundos por colonizar? Científicos buscan exoplanetas con atmósfera rica en agua

Barrat firmó recientemente un estudio, en la revista científica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences) de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, consagrado al objeto encontrado en mayo de 2020 por cazadores de meteoritos en una Adrar, una zona del Sáhara.

Oficialmente, existen 43 fragmentos, los más grandes tienen el tamaño de "un puño", explica a la AFP.

La roca, de aspecto verdoso cuando se corta y con una superficie más bien marrón, es un testigo "excepcional", de la formación de protoplanetas, los embriones de planetas que precedieron a la aparición de los que integran nuestro sistema solar.

Lea también: ¿Usuarios Facebook podrán 'teletransportarse' a su trabajo en 2030?, Zuckerberg su plan

Juego de billar cósmico

Erg Chech 002 es un objeto raro por varios motivos.

De los cerca de 65.000 meteoritos repertoriados, es uno de las 4.000 caracterizados por su "materia diferenciada", más elaborada que las de otros meteoritos ya que procede de un cuerpo celeste bastante grande por haber tenido una actividad tectónica.

Entre estos 4.000, el 95% proceden solo de dos asteroides, pero Erg Chech 002 viene de un asteroide del 5% restante.

Con una composición única, "es el único de los 65.000 meteoritos que es así", subraya Barrat. No obstante, está convencido de que "este tipo de rocas eran bastante frecuentes al principio de la historia del sistema solar".

Vea además: Find X3 Pro: ¿Qué novedades ofrece el último smartphone de Oppo?

Encuentra dos explicaciones a esta particularidad. Los protoplanetas que los contenían fueron "utilizados para el crecimiento de otros planetas telúricos", como la Tierra. Otros fueron pulverizados en el gran juego de billar cósmico de los orígenes, del que la superficie de la Luna, llena de impactos, es un testimonio tardío.

El "cuerpo-pariente" de Erg Chech 002, medía quizá un centenar de kilómetros.

Se formó en el primer millón de años del sistema solar, según los cálculos de los coautores del estudio, Marc Chaussidon, del Instituto de Física del Globo de París, y Johan Villeneuve, investigador de la Universidad de Lorena, este de Francia.

"Proyectado en el espacio"

Los investigadores ya tenían conocimientos sobre esta formación, dice el científico de la Universidad de Brest, gracias a los meteoritos denominados metálicos, "que corresponden a núcleos de protoplanetas". Pero con Erg Chech 002, "es la primera vez que tenemos un parte de la corteza" de estos cuerpos celestes.

Le puede interesar: Netflix prepara nuevo sistema para prohibir que usuarios compartan su cuenta

Para obtenerla, se produjo un concurso de circunstancias tan excepcional como el propio objeto.

Una capa de lava se acumuló en la superficie del cuerpo-pariente, alimentada por el calor del aluminio en su corazón. Esta corteza que contenía el futuro meteorito se solidificó momentáneamente, pero en vez de desaparecer fundiéndose de nuevo, un acontecimiento imprevisto la arrancó al cuerpo pariente.

Los investigadores lo dedujeron al comprobar que se había enfriado brutalmente.

Consulte además: ¿WhatsApp planearía una solución para ponerle fin a las notas de voz largas?

La única explicación es que la "roca fue proyectada en el espacio" helado, a raíz de un choque, explica Barrat.

Al estudiar su composición, dedujeron que había viajado durante más de 4.500 millones de años en "un montón de gravilla, protegida de los rayos solares".

Hasta hace 26 millones de años, cuando el pequeño asteroide que la contenía fue a su vez desmembrado, y la roca expuesta al sol en su última etapa. Siguió su camino girando y girando. "Hasta que tuvo un mal encuentro, con nosotros", si se puede decir


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.