Profesionales de la salud de reserva de la fuerza pública serían llamados a atender Covid-19

Según el ministro de Defensa, Carlos H. Trujillo, esta posibilidad está siendo analizada con los distintos comandantes de la fuerza pública.
Profesional médico
Con ovaciones y aplausos fue dada de alta una mujer de 38 años que se recuperó de COVID-19 en Cali. Crédito: Cortesía Secretaría de Salud Cali

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, reveló quese viene estudiando la posibilidad de llamar a los diferentes profesionales de la salud que hacen parte de la reserva de la fuerza pública, para apoyar las labores y la atención en medio de la emergencia sanitaria por la propagación de la Covid - 19.

"Eso lo hemos estado analizando de manera muy detallada con los comandantes de las fuerzas; tenemos perfectamente identificada esa capacidad no solamente en materia de números de profesionales sino de capacidades técnicas y de conocimientos en materia de salud", indicó Trujillo.

Lea también: Vacunación debe continuar pese a cuarentena, advierte Minsalud

Y añadió: "De manera que para cualquier circunstancia que lo exija la fuerza pública estaría lista y el Gobierno listo para hacer ese llamamiento".

De otra parte, el ministro se refirió a la decisión adoptada por el Gobierno Nacional de ampliar por tres meses más el tiempo de servicio militar obligatorio, para quienes se encuentran prestándolo actualmente.

En ese sentido, señaló que "la medida se adoptó porque es necesario contar con el pie de fuerza necesario en esta particular coyuntura".

Cabe mencionar que a través del decreto, el Gobierno Nacional adicionó un parágrafo al artículo 13 de la Ley 1861 de 2017, "por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización".

Lea además: Denuncian que hospitales públicos aún no reciben recursos prometidos por el Gobierno

La medida explica que se debe prorrogar el servicio militar obligatorio del personal que actualmente se encuentra en servicio, "hasta por el término de tres meses contados a partir de la fecha prevista para el licenciamiento".

El ministro indicó que bajo la actual circunstancia, quedó clara la necesidad de mantener los 16 mil soldados que están en servicio y que cuentan con el entrenamiento y experiencia operacional en medio de la emergencia por la propagación del coronavirus.

En el caso de la Policía, se había planeado la incorporación de 24 mil auxiliares para suplir las necesidad del servicio y agregó que como no se pudo realizar ese procedimiento, se prorrogó el tiempo de servicio durante tres meses a los 19 mil uniformados que están activos en esa función.

Lea también: Siendo optimistas, el virus va a estar seis meses en el presente escenario: Duque

De otro lado, el ministro de defensa precisó que las fuerzas militares cuentan en estos momentos con un total de 2.121 profesionales dela salud, 1.987 socorristas en 12 regiones del país, 32 de los cuales han sido capacitados para la toma de muestra de la COVID - 19.

Igualmente, aseguró que la división de sanidad de la Policía Nacional tiene un registro de 3.116 profesionales de la salud, ente auxiliares de enfermeria, enfermeros, terapeutas respiratorios y médicos. La red de sanidad de las Fuezas militares y de Policía cuenta con 1.598 camas y esa capacidad podría extenderse hasta 2.075 según reveló Holmes Trujillo.

Finalmente, el ministro de Defensa concluyó que el Hospital Militar Central y el Hospital Naval de Cartagena, están disponibles para la atención de casos de alta complejidad en medio de la actual emergencia sanitaria.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.