Gobierno firma decreto para gratuidad en matrículas universitarias

Esta iniciativa beneficiará a más de 700.000 estudiantes de estratos 1, 2 y 3.
Carreras técnicas más buscadas y mejor pagas en el país
Carreras técnicas más buscadas y mejor pagas en el país Crédito: Pressfoto/Freepik

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, confirmó que el Gobierno Nacional firmó el decreto con el que se reglamenta la política pública de gratuidad en la matrícula de instituciones de educación superior públicas.

La alta funcionaria señaló que esta iniciativa se consolidó con la entrada en vigencia de la Ley de Inversión Social, que estableció unos estímulos y alivios para los usuarios de los créditos educativos con el Icetex.

“Han sido tres años de trabajo con el programa Generación E, que nos han permitido beneficiar a más de 247.000 estudiantes vulnerables con acceso, permanencia y graduación a la Educación Superior”, destacó.

Lea además: Abren inscripciones para hacer posgrados, cursos de idiomas y otros estudios en el exterior

Dijo que la Ley de Inversión Social representa un compromiso con los jóvenes del país y materializa como política de Estado la gratuidad en la educación superior pública.

“Con la puesta en marcha de la política de gratuidad, se logrará desde este semestre beneficiar a más de 700.000 estudiantes más vulnerables de estrato 1, 2 y 3, lo que se traduce en igualdad de oportunidades y se ratifica nuestro compromiso con los jóvenes colombianos”, expresó.

Recalcó que la aprobación de la gratuidad, establecida en el artículo 27, es trascendental para avanzar en la igualdad de oportunidades, al fortalecer el acceso y la permanencia en la educación superior de los jóvenes de las familias más vulnerables.

La ministra explicó que, “a partir de enero de 2022, con nuevas tasas, los usuarios de los créditos podrán ver un descuento de entre el 14% y el 32% en el valor de los intereses”.

Consulte también: Aplique a becas para estudiar un pregrado, maestría o doctorado en Hungría

“En ningún caso la tasa superará el IPC + 7,5 puntos y cobijará a 130.286 usuarios con crédito vigente, y a quienes adquieran uno nuevo”, resaltó.

Destacó que también se darán beneficios a unos 80.000 usuarios con dificultades, jóvenes en condición de vulnerabilidad, afectados por desempleo, fuerza mayor certificada y sobresalientes como los mejores Saber Pro, destacados en deporte, cultura y ciencia, tecnología e innovación, que presenten excelente comportamiento de pago o reembolso anticipado.

La alta funcionaria dijo que en el marco del programa Generación E, en su componente de Excelencia, se reconoció el mérito académico de jóvenes vulnerables.

“Cerca de 12.000 jóvenes de escasos recursos económicos con los mejores resultados académicos y han tenido prioridad los diez bachilleres con mejores puntajes en la prueba de Estado Saber 11 de los departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Guainía, Guaviare, La Guajira, San Andrés, Putumayo, Vaupés y Vichada”, resaltó.

Debe leer: Cursos de inglés y capacitaciones gratis para estudiantes de universidades públicas

La ministra apuntó que en este cuatrienio se gestionaron recursos adicionales para funcionamiento e inversión por 4,5 billones de pesos.

“Como balance, a hoy se han entregado 3,49 billones de pesos a todas las instituciones de educación superior públicas, cumpliendo los compromisos con rectores, estudiantes y profesores y que representan un incremento del 30,5% de los recursos asignados con respecto al 2018”, añadió.

Subrayó que en total se han aprobado 1.134 proyectos de inversión que van desde dotaciones para laboratorios y espacios para el aprendizaje, hasta construcciones de sedes, pasando por bibliotecas, centros audiovisuales, centros para el bienestar y permanencia y para la investigación.

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.