Además de que hundieron ‘Matrícula cero’, mis colegas congresistas mienten: Sanguino

El senador Antonio Sanguino respondió a quienes aseguran que ‘Matrícula cero’ se hundió porque no hay recursos para financiarlo.
Universidad Nacional
Universidad Nacional Crédito: Colprensa

En la Comisión Sexta del Senado se hundió el proyecto ‘Matrícula cero’, de coautoría de los congresistas Gustavo Bolívar y Antonio Sanguino, con cinco votos negativos. Los congresistas que se opusieron afirmaron que, aunque todos apoyan la gratuidad de la educación, el proyecto no aclaraba de dónde saldrán las fuentes de financiación.

En entrevista con La FM, el senador de Alianza Verde, Antonio Sanguino, cuestionó que el proyecto haya sido archivado por supuestamente una “decisión mezquina” del Gobierno y las mayorías que lo apoyan y negó que no haya recursos para su cobertura como argumentaron congresistas.

“Eso es falso, pero además cometieron una inmensa irresponsabilidad de ni siquiera debatir el proyecto, de una vez procedieron a votarla sin ni siquiera esgrimir estos argumentos. Además de que hundieron el proyecto están mintiendo estos colegas que le han dado la espalda a los jóvenes de Colombia”, afirmó.

Sin embargo, sus colegas han señalado que no hay dinero para cubrir el próximo año y el Gobierno por eso ha hecho un llamado a consensuar una reforma tributaria para que estos proyectos sociales sigan adelante. Sobre ello, Sanguino señaló que la oposición no fue quien tumbó la tributaria sino la gente en las calles.

“Aquí hablamos de fondos que ya están asignados, es de esos recursos del FOME, más de 8 billones de pesos están sin ejecutar, estamos dispuestos a la discusión de reforma tributaria pero el problema es qué tipo de clase de reforma”, agregó.

Argumentó que el proyecto buscaba modificar el decreto legislativo expedido por el Gobierno durante la pandemia en el que se dio origen al Fondo para la Educación Superior (FOME), porque a su juicio estableció aportes insuficientes para garantizar la matrícula de los estudiantes en 32 instituciones de educación superior y restringió la ayuda a estudiantes de estratos 1, 2 y 3.

“Buscábamos que con recursos del Fome se asignaran $1,8 billones para cubrir la matrícula de este año y el próximo año para 650.000 estudiantes con cobertura del 100%, pero ni el Gobierno ni las mayorías que lo acompañan quisieron que ocurriera y estudiantes han quedado con incertidumbre de lo que pasará el año entrante”, aseveró.

Según Sanguino, el año entrante la financiación de la matrícula de estudiantes queda en veremos y las universidades públicas con más deudas.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.