Primera dama María Juliana Ruiz destacó apoyo de colombianos a 'Ayudar nos hace bien'

La primera dama de los colombianos aseguró que la campaña que inició en medio de la pandemia superó las expectativas.
Primera Dama entregando mercados
Crédito: Captura pantalla

En entrevista con La FM, la primera dama de la Nación, María Juliana Ruiz, aseguró que la campaña 'Ayudar nos hace bien', impulsada al inicio de la cuarentena en Colombia para apoyar a las familias más vulnerables, superó las expectativas y se mantendrá en el tiempo, tras indicar que se logró impactar 1.103 municipios en los 32 departamentos del país.

Destacó que los colombianos hayan decidido ayudar a otros pese a a incertidumbre y crítica situación que vive cada uno de los colombianos a causa de la pandemia.

"Es una confirmación absoluta que cuando nos trazamos un objetivo de impacto positivo y abrimos puertas al trabajo colaborativo, ello tiene resultados en beneficio de todos", afirmó.

Asimismo, precisó que "teníamos el propósito de un millón de mercados y hoy los ciudadanos que aportaron desde cinco mil pesos, pueden tener la certeza y la confianza absoluta que ayudar nos hace bien porque pusieron un plato de comida en la mesa de casi cuatro millones de compatriotas".

Para la primera dama, la realización de esta campaña "ha sido inspiración, motor y la confirmación que he tenido esa premisa de liderar desde el despacho el tema de nutrición", mientras destacó que la iniciativa se convirtió "en un aporte significativo a la nutrición de nuestro país".

"Esos ciudadanos solidarios, comprometidos, que muy a pesar de sus propias incertidumbres se animaron a ayudar a otros, pueden llevar en el corazón la alegría de haber contribuido a las seguridad alimentaria en nuestro país", dijo.

María Julian Ruiz destacó que Colombia logró una reducción en la notificación de muertes por desnutrición superior al 40% y concluyó que "esto es motivo de satisfacción, motivo de alegría y debe quedar presente en los corazones de esos ciudadanos patriotas, generosos y solidarios".

La primera dama indicó que "hay una situación de hambre que había podido ser mucho más dramática y muchos colombianos se animaron a ayudar a otros. Por el momento es importante que los ciudadanos conozcan lo que lograron a través de los aportes de esta campaña".

Recordó que Colombia aún está en medio de la pandemia y que "las personas que quieran seguir colaborando, lo pueden seguir haciendo... estamos motivados para seguir implementando herramientas como las que tomamos para hacer esta campaña", mientras agregó que "cerca del 65% de esas familias corresponden a madres cabeza de familia".


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.