Miles de bebés nacen con malformaciones congénitas, cada año en Colombia

Es muy frecuentes que algunas personas tengan dedos de más o que se presente la enfermedad conocida como Pie Chapín.
Bebé Hospital
Crédito: Canal RCN

La Asociación Colombiana de Médicos Genetistas afirmó, en el marco del Día Mundial de los Defectos del Nacimiento, que una planeación y un seguimiento estricto del embarazo podrían disminuir el número de enfermedades congénitas.

El médico genetista, profesor del Instituto de genética humana de la Universidad Javeriana y presidente de la entidad, Ignacio Zarante, afirmó que en Colombia al año se reportan entre seis mil y siete mil casos de menores de edad con estos defectos, registrando en Bogotá cerca de 160 casos mensuales.

Lea también: Poco crecimiento fetal y nacimiento prematuro, entre los efectos del cambio climático

“Los defectos congénitos son alteraciones que aparecen en los niños recién nacidos, los cuales pueden ser de dos tipos, unos alteraciones en la forma, niños que tienen más dedos de los esperados o les falta una parte de su cuerpo y otras son alteraciones en la función; por ejemplo un bebé que nace sin poder oír adecuadamente”, indicó.

Sostuvo que a nivel mundial el registro que se tiene es del 2 % de los niños al momento del nacimiento. “Uno espera que caso el 5 % de la población humana tenga algún defecto congénito”, afirmó.

El presidente de la Asociación Colombiana de Médicos Genetistas afirmó que la mejor forma de detectar estos defectos es cuando el médico realiza el examen físico de nacimiento cuando son externos.

Lea también: Tapabocas de tela no deben llevar válvulas: OMS

Y cuando son internos, los cardiacos o alteraciones cerebrales, se requieren de unos exámenes paraclínicos como un electrocardiograma o una resonancia cerebral.

“Los defectos congénitos más frecuentes en el mundo y en Colombia son las cardiopatías, las cuales son alteraciones del corazón en donde se comunican las cavidades que no deberían estar comunicadas o tienen problemas a las salidas de las válvulas o los grandes vasos, después de estos siguen los problemas osteomuscular, los dedos o las extremidades”, manifestó.

El médico genetista dijo que es muy frecuentes que algunas personas tengan dedos de más o que se presente la enfermedad conocida como Pie Chapín, que es cuando el bebé nace y el pie esta flexionado hacia adentro y ese no se puede mover por lo hay que hacerle un tratamiento.

Agregó que dentro de las estrategias para evitar estas dificultades es planear el embarazo.

Le puede interesar: Advierten venta fraudulenta de suplementos dietarios y para aumentar masa muscular

“Antes de quedar embarazada la mujer debe ir al médico, practicarse los exámenes necesarios, controla su peso, deja de consumir sustancias potencialmente dañinas para el bebé como alcohol o cigarrillos, y logra tener una nutrición adecuada de esta forma ella se prepara para el embarazo y disminuye el riesgo de tener cualquier problema”, sostuvo.

El docente del Instituto de genética humana de la Universidad Javeriana hizo un llamado a las autoridades para que se entienda que las mujeres en edad fértil tienen que estar previniendo todo el tiempo factores de riesgo que puedan influir en su bebe.

“Las ocho primeras semanas son el momento más importante para que el bebé se desarrolle normalmente y ahí es donde debemos proteger a esas mujeres; por lo que se tiene que hacer un diagnóstico temprano del embarazo y un seguimiento muy estrecho a través de control prenatal y las ecografías, que nos permiten ver desde temprano, si el niño tiene algún problema”, puntualizó.


Temas relacionados

México

México celebra el Día de Muertos: cómo disfrutar de los altares, gastronomía y tradiciones locales

Los mexicanos disfrutan de estas celebraciones durante una semana hasta el 2 de noviembre.
Día de muertos en México



Fraudes con códigos QR: 4 pasos para blindar su dinero en 30 segundos

Con la llegada de Bre-B y más de 70 millones de llaves digitales activas, el QR-phishing registra un crecimiento alarmante en el país.

¿Usará lentes de contacto en Halloween? Tenga en cuenta estas advertencias de Oftalmólogos

Las personas arriesgan su visión al utilizar objetos que no necesitan realmente. Los profesionales en la salud advierten del uso de lentillas de cara a la celebración de Halloween

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.