Lugares en Latinoamérica que quedarían bajo el agua en 70 años

El aumento del nivel del mar podría llevarse a su paso tierras de más de 200 millones de personas en el mundo para 2100.
Nivel del mar en Latinoamérica
Crédito: Pexels - Darina Çiço

En los últimos años la crisis por el calentamiento global ha venido afectando a más personas y terrenos en el mundo, a tal punto que las amenazas por el aumento del mar podría llevarse a su paso ciudades en su totalidad.

Hasta el momento las alarmas se mantienen prendidas, pues muchas áreas estarían bajo el agua en el 2100.

De acuerdo con un estudio realizado por Climate Central en 2019 en la revista Nature Communications calculó que este aumento será de entre 0,6 y 2,1 metros en el transcurso de este siglo.

En el mapa se puede ser las zonas que estarán fuertemente afectadas por el aumento fenético del mar, por eso le contamos cuáles serían esas zonas que desaparecerían en 2100.

¿Por qué se aumenta el nivel del mar?

El aumento del mar ha sido un tema del cual hasta las series ha tocado en varios momentos de la vida, pues esto se lleva hablando a lo largo de la historia, no obstante, la crisis por el calentamiento global sigue haciendo meya en la sociedad.

Hay que recordar que el calentamiento global hace que el nivel del mar suba. En primer lugar, porque contribuye al derretimiento de los glaciales y las capas de hielo.

Para la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), el segundo motivo es un declive de la cantidad de agua en estado líquido en la Tierra.

“Este desplazamiento del agua líquida de la tierra al océano se debe en gran medida al bombeo de aguas subterráneas”, destacó NOAA para CNN.

Lugares que se inundarán en el caribe colombiano
Mapa de los lugares que se inundarán en el caribe colombiano.Crédito: climatecentral.org

¿Qué pasará con Colombia?

En Colombia la situación preocupa a los oriundos de Barranquilla y la zona que limita con Panamá. De acuerdo con las imágenes del mapa, la zona de la desembocadura del río Magdalena con el mar Caribe y el Golfo de Urabá serían los lugares más afectados por el aumento del nivel del mar.

También Necoclí y la vereda del Salado podrían desaparecer si la crisis climática sigue aumentando de manera desenfrenada.

Los demás países y el aumento del nivel del mar

En cuanto a los demás territorios de América Latina, los más afectados serían los pobladores de la península de Yucatán (México), donde las proyecciones de Climate Central indican que Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco quedarían bajo el agua.

Por su parte, en Centroamérica, las costas de Nicaragua y Honduras estarían advertidas sobre los daños que podrían sufrir por cuenta del aumento del mar, algo que no es nuevo para estas poblaciones pues han tenido que vivir las desastrosas consecuencias del cambio climático.

Otra de las zonas que será fuertemente afectada son las de las costas de Venezuela, cerca al Lago de Maracaibo, así como al Parque Nacional Delta del Orioco. Guyana, Surinam y Guayanas francesas también tendrían afectaciones.

En el caso de Brasil, con más de 7.00 kilómetros de costa en el Atlántico tendría afectaciones en el estado de Amapá y Río Grande do Sol. Las ciudades de Porto Alegre y Río de Janeiro serían permeadas por la alta marea.

Finalmente en el cono sur, Argentina sería la más afectada pues se destacan dos puntos fundamentales: la provincia de Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.