Los candidatos presidenciales con más seguidores falsos en redes sociales

El análisis revela que algunos candidatos cuentan con interacciones y seguidores de territorios muy alejados de Colombia como India, Pakistán, Iraq o Turquía.
seguidores.jpg
Ingimage (Referencia).

Una publicación realizada por el Espectador se reseña los resultados del análisis a las cuentas en redes sociales de los candidatos a la Presidencia de Colombia, donde la compañía de seguridad informática forense, Adalid, junto a la agencia de reputación de marca, Loor, evaluaron las menciones positivas y negativas.

Entre los elementos que más llamaron la atención durante el análisis de las cuentas de redes sociales es el hecho de que algunos candidatos cuentan con seguidores de territorios muy alejados de Colombia como India, Pakistán, Iraq o Turquía.

LEA TAMBIÉN: Así es como famosos compran seguidores falsos para sus redes sociales, según investigación

Para la compañía de seguridad informática Adalid (la cual participó en la investigación para determinar si el video del hacker Andrés Sepúlveda fue un montaje o no) y la agencia de reputación de marcas Loor, este hecho fue un elemento destacado para determinar en qué medida poseen seguidores falsos y qué percepción negativa o positiva tienen los candidatos a la Presidencia de la República en sus redes sociales.

En su último informe (el tercero, según ambas empresas) el cual fue realizado en el periodo del 11 de diciembre de 2017 y el 5 de enero de 2018 se habrían empleado una serie de herramientas tecnológicas para rastrear el origen de los seguidores, establecer el número de menciones y si estas eran de naturaleza positiva o negativa.

De acuerdo al análisis realizado por las empresas, se detectaron actividades de interacción sospechosas, con las cuentas de los candidatos, desde países como Noruega, Bélgica, Filipinas, Vietnam y China, entre otros.

En su publicación 'El Espectador' resalta que otro de los detalles del informe que llama la atención, radica que en que algunos de los candidatos cuentan con un 100 % de menciones de carácter positivo, como es el caso de Marta Lucía Ramírez, Juan Carlos Pinzón o Clara López Obregón.

De hecho también se destaca el caso de Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', quien de manera contradictoria posee una tasa del 99 % en materia de reacciones positivas ante un 1 % de negativas. Esto considerando que el exlíder de las FARC es una figura que ha tenido un considerable rechazo dentro de la sociedad colombiana.

En declaraciones para El Espectador, Paola Méndez, directora de Loor, explicó que en su análisis se decidió evaluar el comportamiento de los perfiles de los candidatos presidenciales en Twitter y también sus seguidores en Facebook, junto a sus menciones positivas y negativas, "tanto en los principales buscadores como en los medios de comunicación virtuales”.

Méndez explicó que el software de análisis de seguidores y menciones evaluó, sólo un 30 % del total de las cuentas que siguen a cada uno de los candidatos, de modo que no se estudia el universo de la conversación en Twitter. En ese 30 % se registró la orientación de las menciones y comentarios (ya sean positivos o negativos) de cuentas que posean mayor influencia en la red social, y que en cierta medida cuenten con un gran número de seguidores.

De modo que si un usuario que sigue Timochenko, pero que posee pocos seguidores, lanza comentarios negativos en su contra desde su cuenta, no será tenido en cuenta en el análisis del software.

Este hecho cobra sentido si se considera que actualmente existe una oferta de seguidores falsos, manipulados por 'bots', que son utilizados para atacar otras cuentas o para imponer tendencias rápidamente en redes sociales como Twitter y así otorgarle relevancia a temas que favorecen a intereses particulares.

Basta con reseñar un artículo que recientemente el diario The New York Times publicó, en el que explica cómo varias celebridades de la sociedad norteamericana han pagado por los servicios de una compañía que pone al a venta grandes volúmenes de seguidores en redes sociales, para así disparar su popularidad en estas plataformas.

De acuerdo con el artículo del medio estaunidense, hay estudios que indican que en Twitter habrían aproximadamente 48 millones de perfiles falsos, mientras que Facebook existirían cerca de 60 millones de cuentas falsas.

A continuación la tabla publicada por 'El Espectador', que evidencia los resultados el análisis que se realizó a las cuentas en redes sociales de los candidatos presidenciales.

...
imagen de El Espectador

Demencia

Demencia: 10 señales tempranas que la ciencia advierte para detectarla a tiempo

Reconocer los primeros signos de la demencia puede marcar la diferencia en el diagnóstico y la calidad de vida.
Demencia 10 señales tempranas que advierte la ciencia para detectarla a tiempo



Síndrome del estrés laboral, el llamado burnout: especialista explica cómo identificarlo y qué hacer para prevenirlo

La especialista señaló que este tipo de agotamiento se incrementa hacia fin de año, cuando las exigencias laborales y los plazos acumulados aumentan la carga mental de las personas.

[En imágenes] Así es Armero Guayabal: el pueblo que surgió tras la tragedia de Armero

Hoy viven allí más de 14.000 habitantes, entre ellos sobrevivientes que mantienen viva la memoria de Armero.

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down: una historia de amor y aprendizaje

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down una historia de amor y aprendizaje

¿Por qué están aumentando los diagnósticos de autismo en el mundo, según expertos?

Aumento de diagnóstico de personas con autismo en el mundo

Atlético Nacional busca fórmula para retener a Alfredo Morelos: ¿De qué depende su continuidad?

Alfredo Morelos

"No entiendo el cinismo y el descaro con el que dicen ser inocentes a pesar de lo que vimos": padre de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá

Jaime Esteban Moreno, joven asesinado a golpes en Bogotá

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 12 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 12 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Portal 1111 significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia