Llamado de OPS para que acceso a una vacuna no dependa de la riqueza del país

La Organización se mostró preocupada por el impacto "desproporcionado" de la pandemia en indígenas y mujeres en las Américas.
Vacuna contra coronavirus
Crédito: AFP

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó este martes a "no permitir" que el acceso a una futura vacuna contra la COVID-19 dependa de la capacidad de pago de un país.

"No podemos permitir que el acceso a la vacuna pueda estar relacionado con la capacidad de pago de un país. Es muy importante, y uno de los pilares de nuestra organización, la solidaridad y el hacer que todos tengan acceso a esta vacuna cuando esté lista", dijo el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, en una rueda de prensa virtual.

Lea aquí: Gobierno español prorroga por 15 días el estado alarma

Barbosa mostraba así su preocupación porque un futuro método de inmunización no llegue a los países más pobres del continente americano, donde, según la institución, se han sobrepasado ya los 2 millones de casos de coronavirus y se han registrado más de 121.000 fallecidos por COVID-19, la mayoría de ellos en Estados Unidos.

Asimismo, apuntó que la OPS ha trabajado ya con "socios internacionales" para que los países de la región tengan acceso a la vacuna cuando esté disponible.

Esta declaración llega después de que este lunes la farmacéutica estadounidense Moderna anunciara que la primera vacuna probada en humanos para luchar contra el SARS-CoV-2 obtuvo un resultado "positivo" en una primera fase de su experimentación clínica, demostrando así "potencial para evitar la enfermedad del COVID-19".

En cuanto a la transmisión del virus, la directora de la OPS, la doctora Carissa F. Etienne, explicó que el virus sigue creciendo en América, pues en la última semana ha habido un aumento del 14 % en el número de casos y fallecimientos reportados.

En este sentido, expresó especial preocupación con la incidencia que el coronavirus está teniendo entre los pobres y otros grupos vulnerables, como las comunidades indígenas, la mujeres, los afrodescendientes y los migrantes. "Si queremos acelerar la desescalada de la pandemia, debemos proteger a los grupos más vulnerables de la COVID-19", dijo.

Lea además: Albania abre bares y regresan al colegio solo los que cursan último año de bachillerato

Por ello, Etienne abogó por la necesidad de instaurar sistemas de salud universales para afrontar esta y otras crisis sanitarias.

"Una respuesta de emergencia solamente puede basarse en un sistema que se adapta a las necesidades de todos, donde las barreras de acceso, ya sean culturales, económicas o sociales, se hayan eliminado y la base de la respuesta sea la atención primaria", declaró.

Después de Estados Unidos, que con 1,5 millones de casos y 90.400 fallecidos encabeza la lista mundial, el país de América más afectado por la pandemia es Brasil, con 253.000 contagios y 16.941 muertos, seguido por Perú (94.933 casos y 2.789 víctimas), Canadá (74.411 y 5.960), México (51.933 y 5.332), Chile (46.059 y 478), Ecuador (33.582 y 2.799) y Colombia (15.295 y 592 muertes), según cifras actualizadas hasta el lunes.

El resto de países latinoamericanos, según estas cifras recopiladas por la Universidad Johns Hopkins, tienen menos de 15.000 casos y 500 muertes.


Temas relacionados

pacientes

El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas percibe deterioro del sistema de salud en el último año

Los resultados de la Gran Encuesta Nacional revelan un difícil panorama en salud para los pacientes con enfermedades huérfanas.
Organización para la Excelencia de la Salud



¿Cómo identificar los dulces que reciben los niños en Halloween para evitar intoxicaciones? Esto dicen los expertos

Se deben verificar los empaques, la textura y el olor de los dulces que consumen los niños, especialmente en esta fecha.

Qué es la Acromegalia, la rara enfermedad que alerta la Asociación Colombiana de Endocrinología

¿Cómo la acromegalia puede afectar su vida? Asociación Colombiana de Endocrinología advierte de esta rara enfermedad

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero