Con nueva regulación de internet, ¿cuáles son las velocidades a exigir a su operador?

Los colombianos desde el 1 de enero de 2019 deben exigir al operador los cambios en sus servicios de banda ancha y ultrabanda ancha.
Recomendaciones para Día sin IVA
Imagen de referencia. Crédito: Ingimage

Según la nueva orden de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), desde este 1 de enero de 2019 los operadores deben comercializar el servicio de banda ancha y ultrabanda ancha con velocidades diferentes.

De esta manera, el servicio de banda ancha se debe ofrecer en Colombia cuando haya conexiones superiores a 25Mb de bajada y 5 megas de subida, por su parte, para ultrabanda ancha las conexiones deben ser superiores a 50Mb de bajada y 20Mb de subida.

La nueva resolución empezó a regir desde el pasado 1 de enero, lo que significa que solo aplica para los servicios que se vendan a partir de ese día; en cambio, los colombianos que hayan adquirido Internet el año pasado con menos de 25 Mb como banda ancha, no pueden hacer reclamos al respecto, solamente si el operador no les ofrece lo que les prometió en el contrato.

Para revisar la velocidad actual las personas pueden bajar la aplicación Speed Testo ingresar a la página web del mismo nombre y, de presentarse alguna falla, se puede hacer la queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

Lea también: Sancionan a Claro, Movistar, Tigo y ETB por engañar con velocidad de Internet

Según el ingeniero de sistemas y vicepresidente de TI de ETB, Henry Salazar, las personas deben tener claro para qué sirve la velocidad del Internet y cuánta necesitarían, por ejemplo:

-Para realizar actividades básicas como enviar un correo o abrir una página web puede utilizarse una velocidad entre 6Mb y 10Mb.

-Para acceder a contenidos en streaming (por ejemplo Netflix) o actualizar contenidos de una página web, se recomienda tener una conexión por banda ancha, es decir, mínimo de 25Mb de bajada.

-Si las actividades principales al conectarse a Internet son los videojuegos, realizar videoconferencias, manejar información en la nube o analítica de datos, sin duda la mejor conexión es la de ultrabanda ancha, que, aunque parte de las de 50Mb, en el mercado es posible encontrar velocidades muy altas como 150Mb.

De interés: Los cinco grandes cambios que propone MinTIC para la tecnología

"Para disfrutar de estos contenidos favoritos con una agilidad de visualización de pocos segundos, es ideal tener conexiones por fibra óptica con velocidades superiores", agregó.

Aunque los operadores tienen un año y medio para adecuar su infraestructura, la regla ya está establecida y deben acatar la resolución al momento de ofrecer el servicio de banda ancha en todo el país.

Estas velocidades contratadas se logran a través de un punto cableado ya que cuando la conexión se realiza por medio de WiFi, factores externos como el grosor de muros, puertas, el área de la vivienda, las redes vecinas, entre otros, interfieren con la cobertura de la señal y la velocidad disminuye.

Germán Darío Arias, comisionado experto de la Comisión de Regulación de Comunicaciones: pretendemos dar información al usuario para que cuando le vendan banda ancha de verdad le estén dando un servicio con buena velocidad



Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.