Las especies captadas con cámaras trampa en el Parque Nacional Serranía de Chiribiquete

El área protegida cuenta con 4.268.095 hectáreas, entre los departamentos de Caquetá y Guaviare.
Especie
La imagen fue tomada gracias a una cámara trampa instalada en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Crédito: Parques Nacionales Naturales

Durante varias semanas, diferentes investigadores, biólogos y científicos recorrieron la cuenca de la quebrada Puerto Abeja y los ríos Mesay y Cuñare con el objetivo de realizar el inventario de flora y fauna presente en el área protegida del Parque Natural Serranía de Chiribiquete.

La expedición que tuvo lugar en el departamento del Caquetá, contó con la instalación de ocho cámaras trampa ubicadas en las zonas de bosque inundable, como también se tuvo la presencia de 18 estaciones de muestreo en los ríos Mesay y Cuñare.

Cómo resultado se logró la identificación de más de 328 especies de fauna y flora presentes al interior del área protegida. Entre esas se encuentran:

Lea también: Capturas por tala indiscriminadas de mangle de la zona insular de Barú

  • Especies de flora: 683 individuos que corresponden a 152 especies.
  • Especies de aves: 97 individuo de 35 especies.
  • Especies de Mamíferos: 71 individuos de mamíferos
  • Especies de Mariposas: 97 individuos de mariposas asociadas a 50 especies.
  • Especies de peces: 91 especies de peces

Lea más: Prohíben entrar plásticos a los Parques Nacionales Naturales

De acuerdo al informe entregado por Parques Nacionales Naturales. El inventario permitió evidenciar la presencia de una gran población de mamíferos en el sector de Puerto Abeja, que dan cuenta del buen estado de conservación del área.

Así mismo se contó con el registro de nuevas especies de peces para el país, como también se logró la identificación de dos especies vulnerables: El Pseudoplatystoma punctifer (Pintadillo-Rayado) y Zungaro (Amarillo)

Es de resaltar que, los resultados de esta expedición científica se suman a los ya registrados en expediciones anteriores, los cuales, contribuyen a generar nuevos conocimientos sobre el área protegida.

Cabe destacar que la expedición científica fue liderada por la Fundación Puerto Rastrojo y contó con el apoyo de Amazon Conservation Team-ACT Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas-SINCHI, conocedores locales de los resguardos indígenas Mesai, Aduche, Monocha y Nonuya de Villa Azul y vecinos de la zona Sur del área protegida en el municipio de Solano, Caquetá.


Salud

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.
Consumir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y legumbres ayuda a prevenir el estreñimiento y favorece un tránsito intestinal regular.



Nueva oportunidad para escritores: el Concurso Nacional de Escritura amplía su convocatoria

La convocatoria del Concurso Nacional de Escritura 2025 extendió su fecha límite para recibir textos sobre paz hasta el 4 de noviembre.

Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico