¿Las ‘casas de pique’ siguen estando en Buenaventura?

En recientes homicidios se encontró que las víctimas sufrieron desmembramiento.
Buenaventura, en el Valle del Cauca
Crédito: AFP

El hallazgo de un cuerpo con aparente señales de tortura en el corregimiento marítimo de Punta Soldado y la aparición restos humanos flotando en la zona de bajamar de El Piñal generaron preocupación nuevamente en las autoridades de Buenaventura. Con esta difícil situación se tomó la decisión de reforzar la presencia de la Policía en unos barrios que requieren intervención.

Al respecto, el comandante de la Policía en el Valle, coronel Javier Navarro, anunció que 30 patrulleros llegaron a fortalecer el servicio de policía, que ya se ha venido fortaleciendo en 170 unidades. "Hay una intervención sostenida en el Distrito, lo cual nos ha llevado a dar resultados de contención en el homicidio, para dar garantías de seguridad”, aseguró.

También, a través de la llegada de un equipo especializado en investigación, la Policía está esclareciendo los móviles y agresores de los últimos homicidios, ocurridos bajo la modalidad de desmembramiento.

Lea también: Autoridades buscan a arquitecto secuestrado en el Valle del Cauca

“No tenemos información de inteligencia ni de policía judicial que nos indique la presencia de ‘casas de pique’ en Buenaventura, muy dolorosa la situación, ya hay un equipo trabajando en el caso”, dijo el comandante de la Policía de Buenaventura, coronel Jorge Miguel Cabra.

Para el fortalecimiento de la seguridad también se entregó un nuevo Centro de Atención inmediata, Cai móvil, que cuenta con todos los elementos necesarios para apoyar las labores de patrullaje de la Policía.

“Va a estar en las zonas donde se está generando el delito, todo esto gracias a la gestión que se viene adelantando, es un medio de movilidad cercano al ciudadano”, sostuvo el coronel Javier Navarro, comandante de la Policía en el Valle.

Desde la intervención que se realiza desde hace un mes, los delitos como el hurto a personas y a vehículos han tenido una reducción entre el 15 y el 10%.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.