Las advertencias de la Contraloría por sobrecostos en la Refinería de Cartagena

El contralor general, Edgar Maya, le explicó a LA F.m. la denuncia según la cual la firma Chicago, Bridge and Iron se marcha del país sin entregar información.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La firma norteamericana CB&I (Chicago, Bridge and Iron), a la que Glencore transfirió la construcción de la refinería de Cartagena, se estaría yendo del país sin entregar toda la información que requiere la Contraloría General de la República para adelantar la auditoría a Reficar y establecer los responsables de los sobrecostos y demás situaciones irregularidades que señaló el organismo de control en un estudio sectorial revelado esta semana.

Así lo advirtió el contralor Edgardo Maya Villazón. "La información que tiene la Contraloría es que se están yendo del país y creo que pueden incurrir en algunas conductas de carácter penal", aseguró."Aquí hay que entregar toda la información, no se puede borrar la información y no se pueden sustraer los discos duros de los equipos, que es lo que están haciendo, según algunas denuncias que se han conocido", enfatizó.

Maya dijo que la Contraloría necesita toda la información posible sobre la forma como se ejecutó la construcción de la Refinería de Cartagena, para poder entregar al país los resultados sobre los responsables del incremento de US$4.0023 millones en los costos y la feria de adiciones de contratos que se dio aquí.

Información para ubicar a los responsables

El martes se instaló en Cartagena la comisión que realizará la auditoría al proyecto Reficar y, en caso de que se requiere confiscar documentos, discos duros y cualquier información adicional de CB&I, la Contraloría General de la República hará uso de las funciones de policía judicial de que está investida para estos efectos, anunció el Contralor Maya Villazón.

"En la auditoría que iniciamos vamos a profundizar en las situaciones que se encontraron en el estudio sectorial realizado por la Contraloría Delegada de Minas y Energía, en materia de contratación y subcontratación, y a precisar cuál es la calidad constructiva de la obra, la eficiencia de la inversión y la magnitud del impacto fiscal de la misma. Y esperamos que Reficar siga entregando la información requerida, como lo ha hecho hasta ahora", anotó.

"Nosotros necesitamos toda la documentación y la información posible, para llegar de forma inmediata a entregar los resultados a la sociedad colombiana de los responsables de estos hechos, que no solamente son las personas vinculadas a las entidades colombianas sino también los contratistas internacionales que han intervenido en este proceso. Ellos no pueden llegar a evadir esta responsabilidad yéndose del país", agregó.

Al Congreso proyecto para recobrar la Función de Advertencia

El contralor Maya Villazón aclaró que la Contraloría General de la República no se opone a las grandes obras que se ejecutan en el país, pero debe estar vigilante para que situaciones como las de Reficar no se repitan. Indicó entonces que para la Contraloría ha resultado muy grave la decisión de la Corte Constitucional de declarar inconstitucional la función de Control de Advertencia de que estaba investida el organismo de control, la cual se pudo aplicar en su momento cuando se hizo la venta de Telecom, por ejemplo, pero no ahora con la venta de Isagen.

Anunció al respecto que acudirá en marzo ante el Congreso de la República para solicitar que se apruebe un proyecto de ley que eleve a norma constitucional este control de advertencia y pueda ser reactivado. "No podemos estar de brazos cruzados y llegar a recoger los platos rotos".

Para el contralor Maya Villazón, la Contraloría está hoy limitada a ejercer un control posterior que solo le permite llegar "cuando la fiesta se ha acabado", apenas para recoger los platos rotos y levantar un acta de defunción, cuando lo que deben hacer los órganos de control es advertir y hacer una intervención en tiempo real.

Consideró entonces que es un argumento absurdo e inadmisible indicar que solo cuando se acaben concesiones como la doble calzada Bogotá-Girardot o el Aeropuerto El Dorado, en 30 años, puede hacer presencia la acción fiscalizadora de la Contraloría. "Una entidad como la Contraloría General de la República, que vigila $700 billones cada año, no puede estar con la brazos cruzados esperando que se hagan derroches del presupuesto nacional y del dinero de los colombianos, y después llegar a hacer un informe de los hechos presentados al estilo de un acta de defunción", concluyó el contralor Edgardo Maya Villazón.

En diálogo con LA F.m., el contralor Edgar Maya amplió sus declaraciones


seguros

Seguro de viaje: cómo saber si lo protege ante fenómenos naturales extremos

Conoce por qué el seguro de viaje protege ante cambios climáticos extremos y cancelaciones, y cuándo es clave contratarlo para evitar imprevistos.
Seguro de viaje ante fenómenos naturales extremo



Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Lizeth Reina explicó cómo funcionan sus programas de apoyo para mujeres y adolescentes desde formación y acompañamiento.

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

La psicóloga planteó que todos los individuos cargan alguna forma de herida emocional, independientemente de cómo haya sido su infancia.

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC