Lanzan salvavidas a EPS para pago de deudas

La Superintendencia Nacional de Salud lanzó un salvavidas para que las EPS se pongan al día en sus deudas.
Hospital
Hospital Crédito: pixabay / 1662222

Por única vez, la Superintendencia Nacional de Salud solicitó a las EPS el uso de las reservas técnicas de estas entidades para el reconocimiento y pago de deudas con sus prestadores.

Según la entidad, este plan de pago permitirá agilizar el flujo de recursos a la red hospitalaria, y así garantizar una atención integral, oportuna y de calidad a sus afiliados.

“El decreto estableció como plazo máximo para realizar los pagos viabilizados el pasado 30 de septiembre, en razón a esto, requerimos a cada una de las EPS autorizadas para verificar los soportes correspondientes del cumplimiento a los compromisos establecidos y en los casos donde se identifiquen incumplimientos aplicaremos las acciones de control y sancionatorias correspondientes”, aseguró el superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López.

Lea además: Adenocarcinoma ¿Qué tipo de cáncer es? ¿Cuál es el tratamiento?

Dijo que el objetivo de esta normativa es habilitar mecanismos que permitan garantizar la inyección de recursos a los prestadores, que les permita responder a la demanda de servicios requeridos.

“El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, facultó a las administradoras de recursos para hacer uso del régimen de inversiones de la reserva técnica, en aquellas entidades donde la concentración de cuentas por pagar mayor a 180 días sea igual o superior al 15%”, destacó.

La Supersalud advirtió que el pasado 30 de junio requirió a 27 EPS para que presentaran el plan de pagos, en virtud de lo establecido en la normativa referida.

Según la entidad, como resultado de este requisito viabilizó once planes, nueve ellos girados efectivamente por las siguientes entidades: Nueva EPS, Comfenalco Valle, Comfamiliar Guajira, Coosalud, Cajacopi Atlántico, Capital Salud, Comfachocó, Capresoca y Famisanar, que ascienden a $848.000 millones.

Dentro del plan proyectado se incluye la relación de los prestadores, proveedores de servicios y tecnologías en salud con los montos correspondientes, los cuales hoy son objeto de seguimiento y el ente de control verificará las facturas y soportes de pago realizados.

Más noticias: Trastornos de piso pélvico: ¿qué son y cuáles son los tratamientos?

La Supersalud señaló que un total 1.050 prestadores públicos, 1.205 privados, once de naturaleza mixta y 307 proveedores de servicios se beneficiaron con el pago de las obligaciones pendientes, correspondientes a la prestación de servicios de salud que hicieron parte de los servicios y tecnologías con cargo a la unidad de pago por capitación.

“Esta medida adoptada por el Gobierno Nacional tiene como objetivo permitir un flujo de recursos importante para la red prestadora de servicios y disminuir así, la cartera millonaria entre administradoras de recursos y prestadores”, indicó el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez.

Subrayó que el propósito principal de las reservas técnicas es mantener la provisión de recursos a las EPS, para que garantice el pago de la prestación de servicios de salud ya conocidos, y a los prestados pero no conocidos que hagan parte de la atención de salud que se financian con cargo a la UPC, planes complementarios y las incapacidades por enfermedad general.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.