Japón lanzó el satélite Ibuki 2 para establecer cantidad de dióxido de carbono

El objetivo es recolectar información para establecer el impacto de dióxido de carbono y otros gases, ligados al calentamiento global.
Cohete Japón contaminación
El cohete japonés H-2A que transporta el primer satélite de los Emiratos Árabes Unidos fabricado en Japón despega del Centro Espacial Tanegashima. Crédito: Foto cortesía Twitter @BooLee7

Japón lanzó este lunes un nuevo satélite para recopilar información sobre la presencia de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, cuya mayor concentración es una de las causas del cambio climático.

El cohete japonés H-2A, construido por el grupo industrial Mitsubishi Heavy Industries (MHI), despegó a las 13:08 locales desde la base de Tanegashima, sur del país.

"El lanzamiento se produjo como estaba previsto", informó la Agencia aeroespacial japonesa (Jaxa).

El satélite, bautizado Ibuki 2 ("aliento"), está especialmente equipado para observar la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera y su impacto en el planeta. Tomará el relevo del primer Ibuki, lanzado en enero de 2009.

Le puede interesar: Antioqueños que lanzaron microsatélite al espacio recibieron premio

El Ibuki 2 se caracteriza por sus sensores que miden con mayor precisión el dióxido de carbono y el metano. También está equipado para cuantificar las partículas finas PM2.5.

Puede captar decenas de miles de partículas alrededor del planeta, una capacidad muy superior a la que se dispone desde un avión o desde la superficie terrestre, según Jaxa.

El cohete también transportaba el satélite KhalifaSat, el primero fabricado integralmente por los Emiratos Árabes Unidos, según el Centro espacial Mohammed bin Rashid.


Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.