La historia del perro anónimo que dio con el líder del Estado Islámico

El animal resultó herido durante el operativo.
Captura
La identidad del animal debe ser protegida por su seguridad Crédito: Imagen de uso libre- Pixabay

La unidad de élite que llevó a cabo el asalto contra el líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, incluía un perro que realizó "una labor increíble" y cuya identidad debe ser protegida, indicó el jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense.

El animal resultó "levemente herido" durante el operativo y "se recupera totalmente", aseguró el general Mark Milley.

Milley se negó sin embargo a dar el nombre del perro, ya que este sigue "en el escenario de las operaciones".

"De momento no difundimos fotos ni el nombre del perro ni cualquier otra cosa, para proteger su identidad", subrayó.

El domingo, Trump había señalado el trabajo de "un perro magnífico, un perro muy habilidoso" al anunciar la muerte del líder del EI en un raid de las fuerzas especiales estadounidense en el noroeste de Siria.

Para escapar a las fuerzas estadounidenses, Bagdadi se refugió en un túnel "perseguido por el perro", indicó el presidente estadounidense. Al verse acorralado, el líder yihadista "detonó su chaleco explosivo, matándose y matando a tres niños", explicó Trump.

Por su parte, el cuerpo del líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, fue lanzado al mar por las fuerzas militares de Estados Unidos luego de que se suicidara tras un operativo el fin de semana, dijeron a la AFP fuentes del Pentágono este lunes.

No se proporcionaron detalles respecto a cuándo ni dónde se lanzó el cuerpo al mar, pero hicieron un paralelismo con el destino del cadáver del líder de Al Qaida, Osama bin Laden, tras su asesinato por fuerzas especiales estadounidenses en 2011.

Ese procedimiento se eligió con Bin Laden para evitar que su tumba se convirtiera en un lugar de peregrinaje para sus seguidores.

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.