El papel de las grandes ciudades en la deforestación y transformación de ecosistemas

"No es el campesino solo el culpable de la deforestación", dijo Hernándo García, director (e) del instituto Humboldt.
Deforestación en el Amazonas
Crédito: Fiscalía General

El Instituto de Investigaciones Biológicas Humboldt y la Universidad Javeriana en Bogotá midieron qué tanto se han transformado las áreas naturales en el país en favor del desarrollo económico, encontrando que, por lo menos, el 45 % del territorio continental colombiano está altamente degradado.

Puede leer: La deforestación en Colombia sigue aumentando en 2018

En diálogo con RCN, Hernando García, director (e) del Instituto Humboldt, reportó que en los últimos 50 años Colombia ha sufrido altas transformaciones de los ecosistemas claves para mitigar los efectos del cambio climático, como por ejemplo: las sequías, heladas e inundaciones que cada vez se perciben más intensas.

"Esta degradación la vemos en la pérdida de humedales, bosques, ríos y quebradas secas, entre otros que, en aras del desarrollo, el país, ha transformado", dijo.

Y añadió:"si no cambiamos el modelo económico, la forma como se está haciendo la agricultura, la ganadería, la infraestructura vial, y demás acciones del 'progreso', a 2030 se estima que aumenten las áreas degradadas en un 12 % en el país".

García señaló que solo en la región Caribe se han perdido el 90 % de los ecosistemas naturales originales (uno de ellos, el bosque seco tropical que queda menos del 20 %), las regiones Andina y subandina en un 70 %.

"Realmente hemos transformado significativamente áreas estratégicas a nivel ecológico en el país por cuenta del desarrollo", señaló.

La deforestación en Colombia: ¿auspiciadas por las ciudades?

El director (e) del Instituto Humboldt reflexionó sobre el papel que juegan los ciudadanos en las grandes ciudades del país y las transformaciones de los ecosistemas.

"No es el campesino solo el culpable de la deforestación. Esta persona actúa de acuerdo a las demandas de las grandes ciudades", indicó.

De interés: Pagan 300 mil pesos para deforestar una hectárea en la Amazonia, denuncia líder campesino

Explicó que el 70 % de las demandas, sobretodo, en la alimentación de la sociedad colombiana son de las ciudades y las satisfacen en el campo.

"Los campos están siendo transformados de manera abrupta para abastecer a las ciudades; estas últimas son las que dinamizan la pérdida de los bosques. La deforestación está conectada con las ciudades", indicó.

García aseguró que una de las situaciones que más preocupa tiene que ver con los efectos al tener ecosistemas degradados e intervenidos por las actividades humanas.

"Según el Departamento Nacional de Planeación, el 48 % de la población colombiana está en alto riesgo por inundaciones y están en las zonas más degradadas del país", puntualizó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.