Ivermectina puede producir toxicidad a nivel neurológico: Expertos

Advirtieron que este medicamento no se debe usar en el tratamiento contra la Covid-19.

Diferentes organizaciones de farmacovigilancia, universitarias y médicas del país, mostraron su preocupación por el uso no adecuado del medicamento Ivermectina para el tratamiento de la Covid-19.

La entidades que se han referido al tema son, entre otras, la Asociación Colombiana de Farmacovigilancia, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, el Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la Universidad del Rosario, la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, el Departamento de Bioética de la Universidad del Bosque.

También, el Observatorio del Comportamiento de Automedicación de la Universidad del Rosario, el Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional de Colombia, la Asociación Colombiana de Químicos Farmacéuticos Hospitalarios y la Facultad de Medicina de la Universidad del Bosque.

Estas organizaciones han indicado que el medicamento no se podría utilizar para esta enfermedad al no ser seguro en el uso de humanos.

Lea además: Listo el decreto que permite pruebas piloto en gimnasios, hoteles y restaurantes

Los representantes de estas entidades señalaron que la Ivermectina no está aprobada en Colombia para el manejo del coronavirus, al no tenerse la evidencia científica de su eficacia para esta enfermedad.

“Esto debido a que la eficacia en modelos preclínicos (que no implican pruebas en seres humanos), no necesariamente significa que exista efectividad en pacientes que sufren la enfermedad”, subrayaron.

A su vez, anunciaron que este producto posee riesgo de efectos adversos, los cuales se pueden generar si no se tiene una evaluación permanente de un médico.

“Este medicamento puede producir toxicidad a nivel neurológico, pero también confusión, vértigo, parestesias, temblor, reacciones dermatológicas como erupción cutánea y efectos adversos gastrointestinales como náuseas y vómito", entre otras.

Agregan que, atendiendo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Invima y el Instituto de Evaluación de Tecnología en Salud (IETS), la Ivermectina solamente debe emplearse bajo prescripción médica en las indicaciones para las cuales se encuentra aprobada en Colombia por el Invima.

Lea también: Duque conoció los ventiladores de bajo costo de InnspiraMED en Medellín

Este medicamento está enfocado para tratamientos relacionados con laectoparasitosis, escabiosis pediculosis y dermodecidosis; en las parasitosis intestinales y tisulares como oncocercosis, filariasis linfática y alternativa en el tratamiento de la estrongiloidiasis”, se indicó en un comunicado.

Ratificaron que ante estas evaluaciones el uso de la Ivermectina para la Covid-19 solamente se recomienda en el contexto de ensayos clínicos controlados.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.