Inteligencia artificial: 5 riesgos para la humanidad

Los avances tecnológicos pueden dejar varias inquietudes entre los usuarios.

La tecnología ha evolucionado de manera impresionante con el paso de los años y con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA) se han conseguido cosas que antes no eran siquiera imaginables. Por este motivo y el crecimiento acelerado de la IA en el mundo, hay muchas dudas que se generan.

Si bien no se puede determinar de una manera absoluta si la Inteligencia Artificial puede salirse de control, ya que en el momento es una tecnología que está diseñada para una funcionalidad en específico según el dispositivo en el que habite.

Este detalle sumado a que las máquinas responden órdenes y no tienen ni conciencia ni inteligencia propia puede mantener a las personas tranquilas ya que su programación está pensada en solucionar problemas en específico. Sin embargo, esto no quita que hay peligros en esta tecnología.

Puede leer: Inteligencia Artificial: 10 ejemplos en la vida cotidiana

Riesgos de la Inteligencia Artificial

Deshumanización

Las nuevas generaciones están mucho más familiarizadas con la tecnología e incluso se dice que nacen con otro 'chip' que genera una mayor aceptación de ella. Sin embargo, este contacto constante con los dispositivos hace que se pierdan valores y se genere una deshumanización, teniendo en cuenta que las máquinas obedecen la orden sin importar la manera en la que se le pida.

Esta conducta puede crear en los jóvenes o niños una educación más hostil y menos empática en caso de que no se controle o monitoree.

Impacto en el empleo

Una de las preocupaciones más importantes a nivel global es la falta de empleo y ahora con los avances en tecnología este inconveniente puede ser aún mayor ya que muchas máquinas o programas con IA ahora pueden realizar las tareas que antes hacía un humano.

Este problema puede ser mayor con el paso de los años si no se regula dándole un manejo más equitativo para que el desarrollo tecnológico no se convierta en una causal de desempleo.

Falta de regulación

Con todas las ideas revolucionarias en materia de tecnología que se están generando, es necesario que las leyes se adecuen a las nuevas alternativas, por lo que la reglamentación debe pensar en una estrategia que permita que siga creciendo la Inteligencia Artificial para beneficiar al mundo y no para generar conflictos

Seguridad en la IA

Para que la Inteligencia Artificial pueda funcionar de manera efectiva se necesitan bases datos y con ellos se generan las operaciones programadas por lo que en primer lugar hay que salvaguardar la información con mecanismos confiables que mantengan la seguridad en los usuarios por utilizar esta tecnología.

Responsabilidad tecnológica

Las máquinas son cada vez más confiables y por esto se debe ser utilizada con responsabilidad. Cada vez es más sencillo generar videos o fotos falsas que son muy creíbles por lo que este tipo de tecnología debe ser utilizada con ética para que siga consolidándose como una herramienta favorable y no un problema de 'fake news' o noticias falsas.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.