La certificación que obtuvo Indra Colombia para combatir el soborno y promover el buen gobierno

La compañía renovó recientemente con AENOR su certificado de calidad global.
Indra en Colombia obtiene certificación de buen gobierno
Crédito: Cortesía - Indra

Así mismo, la compañía renovó recientemente con AENOR su certificado de calidad global y amplió su cobertura a 50 empresas repartidas en 16 países.

Indra, empresa de tecnología y consultoría, obtuvo en septiembre la certificación ISO 37001, denominada Sistema de Gestión Antisoborno (“SGAS”) para su filial y sus dos sucursales en Colombia.

El Sistema de Gestión Antisoborno (“SGAS”) de Indra en Colombia forma parte del Modelo de Prevención de Riesgos Penales, el cual a su vez está integrado en el Modelo de Cumplimiento de Indra y es aplicado de manera global. Entre sus objetivos, destaca la promoción de una cultura de cumplimiento y buen gobierno que permita impedir cualquier actividad que viole las leyes en sus áreas de negocio. La Unidad de Cumplimiento de Indra es la responsable de su implementación y ejecución a nivel global.

El informe de auditoría fue realizado por AENOR, entidad líder en certificación con actuación en diferentes países. AENOR certificó que la Alta Dirección está involucrada en el apoyo y funcionamiento del SGAS, con el debido soporte de la Unidad de Cumplimiento, situación que se encuadra en los estándares exigidos por la norma.

Cabe recordar que la certificación ISO 37001 en Colombia contribuye a alinear los objetivos de calidad y transparencia de la compañía con sus objetivos estratégicos comerciales, una vez que, al ser evaluado su sistema de gestión por parte de una empresa certificadora, refuerza la confianza que mantiene con todas sus partes interesadas pertinentes.

Acerca de Indra en Colombia

Presente en el país desde hace más de 25 años, Indra es una de las principales compañías tecnológicas de Colombia. Cuenta con más de 4.500 profesionales y oficinas en las ciudades de Bogotá, Barranquilla y Medellín, así como con un Delivery Center (Centro de Producción de Software) en Pereira y un Centro de Ciberseguridad en Bogotá. La compañía forma parte de algunos de los proyectos innovadores clave para el desarrollo tecnológico de Colombia en los sectores de Transporte & Defensa y de Tecnologías de la Información (TI) a través de su filial Minsait.

A nivel mundial, Indra es una de las principales compañías de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo.

Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.