Sequía en zonas andinas, consecuencia de incendios en la Amazonia

Según especialista, la recuperación de la selva afectada requiere de años y pierde la capacidad de madurez.
Incendios forestales en la Amazonia, tomados por la Nasa.
Incendios forestales en la Amazonia, tomados por la Nasa. Crédito: AFP / Observatorio de la Tierra De La Nasa / Lauren Dauphin / Folleto.

Lilia Roa, profesora del departamento de ecología y territoriode la facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Universidad Javeriana, explicó a RCN Radio que el impacto para el ecosistema luego de los incendios que se presentaron en el Amazonas, significa que se presentarán procesos de sequía en las zonas andinas.

"Lo más preocupante, a parte de las características del suelo que seguramente se van a ver muy afectadas, es lo que está pasando en la actualidad con las emisiones de gases de efecto invernadero. Es el hecho de que la Amazonia central tiene un rol muy importante en distribuir la humedad que viene de la Costa Atlántica. Esa humedad llega a la cordillera de los Andes y el gran inconveniente es que habrán cambios en las dinámicas hídricas prendiendo sequía", expuso la docente.

Asimismo, Roa indicó que la extensión de tierra quemada significa años de recuperación, donde la vegetación que surge no tiene las mismas características de selva madura que se quemó.

Lea también: Amazonia colombiana también está amenazada por incendios

"Vamos a ser más vulnerables a expansión de la frontera agrícola, de la agricultura, así como a la llegada de especies invasoras que cambian absolutamente el territorio. Entonces realmente el problema es muy grave para toda América", indicó Roa.

La docente sostuvo que el origen de los incendios pueden ser por focos naturales, pero también provocados por acciones humanas.

"Cuando hacemos control de los pastos se realizan quemas controladas. Sin embargo, el ecosistema ya está siendo más vulnerable al fuego, lo que significa que se salga de las manos y se extienda el fuego", señaló la docente.

Roa puntualizó que aunque no sabe las causas exactas de los incendios, la zona del Amazonas en Brasil pertenece a la más seca. Resaltó que en el caso de Colombia, esta selva es mucho más húmeda.

"Este ecosistema tiene una gran resiliencia, es decir que tiene la capacidad de retornar a un estado de cobertura. Para que eso pase, requiere de mucho tiempo y los resultados no serán un bosque espeso, ni con tanta diversidad", expresó Roa.

Le puede interesar: ¿Cómo afectan los incendios en la Amazonia el abastecimiento de agua?

En cuanto a los esfuerzos por parte de los gobiernos, Roa sostuvo que las acciones para combatir estos casos no se llevan a cabo en los territorios adecuados para la recuperación de los ecosistemas.

"Realmente a escala de quién lo va a hacer, cómo y cuánto presupuesto hay, no tenemos hoy por hoy alcance para hacerle seguimiento a las acciones propuestas en un primer momento", opinó.

La especialista expuso que actualmente el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI), tiene un estimado de inversión para la recuperación de varios ecosistemas en Colombia.

Finalmente, señaló que Corpoamazonia ha estado viciada por componentes y procesos políticos y electorales que no permiten que los objetivos sean realizados.

"Las corporaciones tienen el poder de controlar todos los asuntos ambientales en su jurisdicción, pero no tienen la capacidad operativa ni la continuidad de sus técnicos. Por ello, es muy difícil su labor", concluyó Roa.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.