Incendio en Puente Aranda: Distrito ofrece albergue a damnificados

Alcaldía local y Personería de Puente Aranda también dieron a conocer que el incendio no fue provocado por el Esmad.
Incendio en Bogotá
Crédito: Bomberos Bogotá

La Secretaría de Integración Social ofreció albergues y atención para la población que fue desalojada de los terrenos en donde se produjo un incendio en el sector de Puente Aranda en Bogotá, mientras la Policía indicó que presentará el material probatorio en el que evidencia que la conflagración fue generada por ocupantes ilegales.

Lo anterior luego del incendio registrado en medio de un operativo realizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, el pasado viernes, en horas de la mañana.

Dicha operación tenía como objetivo el desalojo de alrededor 150 familias de un predio ubicado cerca a la cárcel La Modelo, en la localidad de Puente Aranda.

En el lugar hicieron presencia el alcalde local, Juan Pablo Beltrán y el personero de Puente Aranda, Freddy Moreno, quienes afirman que luego de las cuatro de la tarde se dio inicio a la conflagración en una de las partes centrales de los inmuebles, donde estaban alojados algunos habitantes de este sector.

Lea además: Gobierno presentará proyecto que busca que detenidos paguen sus brazaletes electrónicos

Según Beltrán, ni el Esmad ni la Policía fueron los que ocasionaron la conflagración durante la recuperación de los predios de la Universidad de Cundinamarca.

"El día de ayer hicimos la diligencia de desalojo de este lote, de propiedad de la universidad Cundinamarca, desafortunadamente después de las 4:30 de la tarde unas personas prendieron fuego a unos cambuches y se genera un gran incendio, lo que podemos decir como administración local es que el Esmad y la Policía no tuvieron nada que ver con este hecho", sostuvo.

Así mismo, el personero local de Puente Aranda aclaró lo ocurrido. "Por parte la Personería, estuvimos presente en todo el trámite de la diligencia a partir de las cinco de la mañana, a las 7:30 inicia el operativo en el sitio y se le hace la oferta institucional a los ocupantes, y se les manifiesta que se debe continuar con la diligencia que estaba suspendida desde el 7 de julio, situación que se llega a presentar a las 4 de la tarde donde evidenciamos que se generó una conflagración en una de las partes centrales donde estaban los inmuebles. La Policía Nacional ha manifestado a los diferentes medios que tienen material probatorio que se le que se la materia investigación de quién genera la conflagración", afirmó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.