¿Qué ha pasado con el Impuesto Nacional del Carbono?

El dinero debe ser destinado a proyectos que impacten y solucionen problemas en temas medioambientales.
Nueva Delhi sufre uno de los problemas más graves de contaminación del mundo.
Nueva Delhi sufre uno de los problemas más graves de contaminación del mundo. Crédito: Imagen de uso libre

Para financiar los retos de la adaptación a los líos que representa el cambio climático, el Gobierno Nacional diseñó un impuesto que debía ser pagado por quienes cometen eventualmente afectaciones al ambiente: Impuesto Nacional al Carbono.

Desde 2017 hasta septiembre de 2018, el Gobierno ha recaudado $700.000 millones del impuesto al carbono, tributo principalmente cobrado a quienes queman combustibles fósiles.

Al respecto, hay quienes se preguntan qué ha pasado con ese dinero que iba a tener una destinación y distribución específica en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Lea más: Jaque Mate a los recursos del medio ambiente

Y es que durante el desarrollo de la COP 21 en París, el expresidente Juan Manuel Santos se comprometió a que Colombia reduciría el 20 % de las emisiones de gases efecto invernadero para 2030. Una de las estrategias que se puso en marcha con ese propósito fue el Impuesto Nacional al Carbono, medida que obliga a las empresas a pagar unos $15.000 por cada tonelada de CO2 que se emite.

¿Pero qué pasó con ese dinero?

Los $476.862 millones recaudados el año pasado y los $238.339 millones que se recolectaron hasta septiembre de este año ya no irían al Fondo Colombia Sostenible, como se tenía presupuestado, sino por el contrario pasarían al Fondo Colombia en Paz.

No ha faltado quienes cuestionen que es indispensable que ese dinero en Colombia pase a aumentar la extensión de áreas protegidas, a ayudar a la protección de los páramos, a realizar planes de mitigación y adaptación al cambio climático, a reducir la deforestación y finalmente a atender las problemáticas que representan la sostenibilidad del país.

Lea támbien: Impuesto a las emisiones de carbono aumentaría en 5% tarifas de gas: gobernadores

Hasta el momento se tiene claro que el 25 % del dinero será destinado a manejar la erosión costera, al cuidado de fuentes hídricas, y a la conservación de ecosistemas. Otro 5 % irá directamente a fortalecer el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y el otro 70 % se destinará para la ayuda y mitigación del posconflicto.

Finalmente, se espera que para el próximo año se logre establecer alianzas para que los recursos se ejecuten de acuerdo a la ley, y el sector ambiental cuente con el dinero suficiente para llevar a cabo los proyectos que tenía establecidos que no se han llevado a cabo por falta de presupuesto Nacional.


Temas relacionados

Celulares

Estos son los objetos que debe mantener lejos de su celular para evitar daños y pérdida de seguridad

Algunos objetos comunes pueden afectar el rendimiento, la batería y la seguridad del celular.
Expertos recomiendan no cargar el celular cerca de aparatos eléctricos potentes.



40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia recuerda las voces, las víctimas y las heridas que dejó aquel 6 de noviembre de 1985.

iOS 26.1 llega a iPhone con tres nuevas funciones que mejoran la experiencia

La versión permite cambiar el efecto visual, evitar abrir la cámara por error y controlar la vibración.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.