¿Qué es la nube y cuál es su importante en las empresas?

Según Fortinet, Colombia ocupa el cuarto lugar de América Latina con más intentos de ciberataques.
Ciberseguridad
El tema de la ciberseguridad es uno de los más relevantes para este 2022 Crédito: Pexels / Pixabay

Los ataques cibernéticos siguen siendo el pan de cada día para empresas e instituciones gubernamentales y privadas.

Y más cuando en la actualidad el mundo está viviendo la era de la transformación digital, donde la digitalización de las compañías ha ido en continuo crecimiento.

Según MinTic, el 64% de las grandes empresas colombianas reportaron la inclusión a la transformación digital, por lo que la nube representa un papel fundamental.

¿Qué es la nube?

Este modelo de servicio almacena, administra y recopila los datos de una empresa o usuario de manera remota.

Cosa contraria a lo que sucedía décadas atrás, pues "los documentos se guardaban en archivos o en unidades externas ocupando gran cantidad de espacio. Esto dificultaba los procesos de búsqueda debido a que las empresas manejan gran cantidad de documentos”, recuerda Ricardo Sosa, cofundador de Green Css.

Lea además: Optimus Tesla: ¿De qué se trata el robot humanoide impulsado por Elon Musk?

El proceso de almacenamiento de datos cuenta con 3 tipos de nubes:

Nube Privada: es el lugar donde se aloja en su propio centro de datos o intranet. Usted posee, administra, actualiza y actualiza su propio ecosistema de servidores, redes, software o recursos de plataforma en nube. Protegiéndolo todo con su propio firewall y soluciones de seguridad.

Nube Pública: Una nube pública es aquella en la que el proveedor le proporciona acceso a la infraestructura de su centro de datos. Son responsables de toda la gestión, mantenimiento, seguridad y actualizaciones.

Nube Híbrida: Una nube híbrida es aquella en la que se opta por utilizar una combinación de soluciones de nube tanto públicas como privadas. Usted es responsable de gestionar cómo interactúan los dos servicios, especialmente la seguridad del paso de datos entre configuraciones de nube públicas y privadas.

¿Cuál es su importancia para las empresas?

El pasado martes 3 de octubre, Invima anunció que fue víctima de intento de hackeo, algo que no es raro pues recientemente, Fortinet reveló indicadores preocupantes sobre ciberaseguridad.

Allí se reveló que Colombia ocupa el cuarto lugar de América Latina con más intentos de ciberataques. En 2021 en nuestro país se registraron 11.200 millones de intentos de ciberataques, quedando por debajo de México (156.000 millones), Brasil (88.500 millones) y Perú (11.500 millones).

“La recuperación frente a desastres en la nube es un servicio que se administra y se basa en la nube, su finalidad es recuperar rápidamente los sistemas críticos de cualquier organización después de un desastre mediante acceso remoto a sus sistemas en un entorno virtual seguro. La recuperación ante desastres en la nube ofrece un amplio espectro de beneficios ya que elimina la necesidad de infraestructura tradicional, y reduce significativamente el tiempo de inactividad, sin dejar de lado la optimización de esos tiempos, además de protegerlos de ciberataques”, señala Ricardo Sosa, cofundador de Green CSS.

De interés: Primera 'Metahumana Influencer' en Colombia para generar conciencia del mercado digital

El almacenamiento en la nube tiene factores muy importantes y necesarios que toda empresa debe tener para mejorar su eficiencia, es por esto que en los últimos años se ha puesto muy de moda un servicio que es la recuperación ante desastres en la nube como ciberataques algo muy diferente al de la recuperación de desastres tradicional.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.