Implantes mamarios Allergan desatan alerta sanitaria del Invima

El Invima notificó que se acoge a la medida de Allergan y ordenó la salida del mercado de los implantes.
Implantes mamarios.
Implantes mamarios. Crédito: Imagen de referencia de Ingimage

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), emitió una alerta sanitaria, luego del retiro voluntario de los implantes mamarios texturizados y expansores de tejido tipo BIOCELL, de la empresa estadounidense Allergan, tras la advertencia sobre un tipo de cáncer en el sistema inmune que provenía de los componentes de estas prótesis.

“La decisión del retiro de dichos implantes se acoge como medida de precaución después de la notificación de información de seguridad global emitida por la agencia sanitaria de Estados Unidos (FDA), relacionada con el posible riesgo de presentación del linfoma anaplásico de células grandes", comunicó el Invima.

Sin embargo, la entidad estatal aclara que "a las pacientes que en caso de no presentar síntomas, no se recomienda la explantación de los implantes mamarios”.

Lea también: Cáncer de tiroides, el mal que afectó a más de cinco mil colombianos en 2018

La entidad manifestó que como medidas de prevención, si la persona está utilizando el producto referenciado debe continuar con chequeos clínicos periódicos y, en caso de presentar alguna señal de alarma, consultar con su médico tratante.

No se recomienda retirar las prótesis mamarias. Y para verificar si el producto cuenta con registro sanitario Invima debe ingresar a la página web de la entidad. Si la prótesis no cuenta con el registro el paciente debe notificar inmediatamente al Invima”, aseguró la entidad.

De igual manera, la entidad precisó una serie de medidas para Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud (IPS) así como para los profesionales de la salud.

Le puede interesar: ¿Por qué el sistema de salud colombiano no tiene la vacuna contra el dengue?

Esas medidas son abstenerse de utilizar el citado dispositivo médico, poner en cuarentena el implante referenciado y, en el evento de encontrar existencias y comuníquese con el importador, distribuidor o comercializador.

Finalmente reportar los eventos adversos asociados a la utilización del dispositivo médico involucrado al Programa Nacional de Tecnovigilancia del Invima.

Finalmente la entidad hizo un llamado a los establecimientos titulares, distribuidores y comercializadores:

“Que efectúen la trazabilidad del producto afectado y de inicio al plan de acción dispuesto por el fabricante. A los establecimientos titulares, importadores, distribuidores y comercializadores, a que se abstengan de distribuir y comercializar el producto involucrado, hasta tanto logre implementar el plan de acción dispuesto por fábrica, y asimismo a que reporten cualquier evento adverso asociado a la utilización del dispositivo médico referenciado al Programa Nacional de Tecnovigilancia del Invima”, indicó la entidad.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.