Islandia así despidió al primer glaciar desaparecido por calentamiento global

Con una placa instalada en el lugar, se hizo una exhortación global para entender qué está sucediendo con la crisis climática.
Para tener el rango de glaciar la masa de hielo y de nieve debe ser lo bastante espesa para poder desplazarse gracias a su propio peso.
Para tener el rango de glaciar la masa de hielo y de nieve debe ser lo bastante espesa para poder desplazarse gracias a su propio peso. Crédito: AFP

Islandia inauguró una placa en homenaje de Okjokull, primer glaciar de la isla que perdió su rango devorado por el calentamiento global, una oportunidad para los científicos de alertar sobre las consecuencias del cambio climático.

La placa conmemorativa fue presentada en el lugar del antiguo Okjokull (literalmente "glaciar Ok" en islandés), en el oeste de la isla.

"Espero que esta ceremonia sea una fuente de inspiración no solo para nosotros aquí en Islandia sino también para el resto del mundo, porque lo que vemos aquí es solo un rostro de la crisis climática", declaró la primera ministra islandesa, Katrín Jakobsdóttir, que pronunció un corto discurso.

Con la placa en letras doradas titulada en islandés y en inglés "Una carta para el futuro", los investigadores esperan concienciar a la población ante el declive de los glaciares y los efectos del cambio climático.

También lleva la mención "415 ppm CO2", en referencia al nivel récord de concentración de partes por millón de dióxido de carbono registrado en la atmósfera en mayo pasado.

"Recordando a un glaciar perdido, queremos poner el acento en lo que está desapareciendo -o muriendo- en el mundo entero, y llamar la atención sobre el hecho de que se trata de algo 'logrado' por los hombres, a pesar de que no deberíamos estar orgullosos de ello", explicó en un comunicado Cymene Howe, profesora de Antropología de la Universidad Rice de Estados Unidos, que lanzó el proyecto.

"Las discusiones sobre el cambio climático pueden ser muy abstractas, acompañadas de numerosas estadísticas catastróficas y de modelos científicos complejos (...) incomprensibles", agregó.

Según la investigadora y su colega Dominic Boyer, Islandia pierde unas once mil millones de toneladas de hielo por año. Los científicos temen la desaparición de los cerca de 400 glaciares con los que cuenta la isla subártica en los próximos 200 años.

La situación en Islandia se convirtió en una oportunidad para los científicos de alertar sobre las consecuencias del cambio climático.
La situación en Islandia se convirtió en una oportunidad para los científicos de alertar sobre las consecuencias del cambio climático.Crédito: AFP
Islandia inauguró este domingo una placa en homenaje de Okjokull, primer glaciar de la isla que perdió su rango devorado por el calentamiento global.
Islandia inauguró este domingo una placa en homenaje de Okjokull, primer glaciar de la isla que perdió su rango devorado por el calentamiento global.Crédito: AFP
"Una carta para el futuro", es el título de la placa de los investigadores en Islandia.Crédito: AFP
La placa conmemorativa fue presentada por la tarde en el lugar del antiguo Okjokull (literalmente
La placa conmemorativa fue presentada por la tarde en el lugar del antiguo Okjokull (literalmente "glaciar Ok" en islandés), en el oeste de la isla.Crédito: AFP

Degradado en 2014

El hielo de Okjokull, que cubría aún 16 km2 de superficie en 1890, ya no ocupaba más de 0,7 km2 en 2012, según un informe de la universidad de Islandia en 2017.

En 2014, "tomamos la decisión de que ya no se trataba de un glaciar, era solo hielo muerto que no se movía más", cuenta el geólogo Oddur Sigurdsson, que estudió al Okjokull. Entonces el glaciar fue degradado, una primicia en Islandia.

Para tener el rango de glaciar la masa de hielo y de nieve "debe ser lo bastante espesa para poder desplazarse gracias a su propio peso", es decir de 40 a 50 metros de espesor para producir una presión suficiente que vuelva al hielo maleable, explica.

En Islandia, el parque nacional de Vatnajokull, en el sur de la isla e inscrito en el patrimonio mundial de la UNESCO desde julio, lleva el nombre del glaciar que alberga y que conserva aún el título del casquete glaciar más grande de Europa.
En Islandia, el parque nacional de Vatnajokull, en el sur de la isla e inscrito en el patrimonio mundial de la UNESCO desde julio, lleva el nombre del glaciar que alberga y que conserva aún el título del casquete glaciar más grande de Europa.Crédito: AFP
El hielo de Okjokull, que cubría aún 16 km2 de superficie en 1890, ya no ocupaba más de 0,7 km2 en 2012, según un informe de la universidad de Islandia en 2017.
El hielo de Okjokull, que cubría aún 16 km2 de superficie en 1890, ya no ocupaba más de 0,7 km2 en 2012, según un informe de la universidad de Islandia en 2017.Crédito: AFP
Para tener el rango de glaciar la masa de hielo y de nieve debe ser lo bastante espesa para poder desplazarse gracias a su propio peso.
Para tener el rango de glaciar la masa de hielo y de nieve debe ser lo bastante espesa para poder desplazarse gracias a su propio peso.Crédito: AFP
Cerca de la mitad de los sitios del patrimonio mundial podrían perder sus glaciares de aquí a 2100 si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan con su ritmo actual
Cerca de la mitad de los sitios del patrimonio mundial podrían perder sus glaciares de aquí a 2100 si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan con su ritmo actual.Crédito: AFP

Cerca de la mitad de los sitios del patrimonio mundial podrían perder sus glaciares de aquí a 2100 si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan con su ritmo actual, según un estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicado en abril.

Oddur Sigurdsson dice "temer que no se pueda hacer nada para detener" esas desapariciones.

"La inercia del sistema climático es tal que, incluso si dejásemos a partir ahora de introducir gases de efecto invernadero en la atmósfera, continuaría recalentándose durante un siglo y medio o dos antes de alcanzar su equilibrio", precisa.

En Islandia, el parque nacional de Vatnajokull, en el sur de la isla e inscrito en el patrimonio mundial de la UNESCO desde julio, lleva el nombre del glaciar que alberga y que conserva aún el título del casquete glaciar más grande de Europa.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.