En este pueblo de Colombia no escuchan una famosa canción por temor al diablo

Aunque muchos colombianos se saben de memoria esta canción, en ese municipio le tienen temor. ¿Por qué?

En el tejido cultural de nuestras ciudades, las leyendas y mitos urbanos han encontrado un lugar especial, alimentando la imaginación colectiva y dando forma a narrativas que desafían la explicación racional. Aunque muchos de estos relatos se tejen con hebras de lo fantástico, sorprendentemente, numerosas personas creen fervientemente en su veracidad.

Le puede interesar: Reacción de un niño al contarle la historia de 'La Llorona'

Estos mitos urbanos, con sus raíces ancladas en lo desconocido, han trascendido generaciones, convirtiéndose en parte integral del folklore urbano. Desde encuentros con seres paranormales hasta historias de lugares encantados, la creencia en estas narrativas parece resistir el paso del tiempo.

Precisamente, en una ciudad de Colombia, una leyenda urbana tiene tanto arraigo, que hay ciudadanos que prefieren no escuchar una canción ni ir a determinado lugar por temor al "diablo".

La curiosa leyenda urbana

Ibagué, la capital musical de Colombia, guarda entre sus callejones una leyenda urbana que ha suscitado temor y aversión hacia una famosa canción. Se remonta a los años 50, en el desaparecido club Baltazar, ubicado en la vía que conecta con Armenia, entre los actuales barrios La Hoyada, Combeima, Baltazar y El Libertador.

Según los relatos de los lugareños, una noche el demonio se paseó entre los clubes nocturnos con la intención de seducir a una joven extranjera que trabajaba en el afamado burdel "Casita de Margot" en sector conocido como El Amé.

La mujer, conocida por su deslumbrante belleza, atrajo la atención de clientes de toda la región, incluyendo un minero de Cajamarca que, hechizado por ella, le entregó toda su fortuna a cambio de una noche.

La leyenda cobra vida durante una fiesta en el club Baltazar, donde la mítica mujer debía cumplir con un requisito peculiar: bailar durante horas al ritmo de "El Ron de Vinola", interpretada por Guillermo Buitrago y sus Muchachos.

La noche avanzaba, y la letra de la canción resonaba en el lugar: "Tomando el ron de vinola, yo recuerdo a mi difunta, pero ahora yo recuerdo a Lola. Ay, quien más gusta me gusta".

El inesperado giro de la leyenda ocurrió cuando, al sonar la melodía, un misterioso hombre vestido de blanco arrebató a la mujer de los brazos del minero. No hubo enfrentamientos; en cambio, la pareja danzó durante horas, hasta que, al final de la noche, los pies del sujeto se transformaron en pezuñas. Un grito de terror escapó de la mujer, y las personas comenzaron a abandonar el lugar justo antes de que una avalancha desde el río Combeima representara la furia del demonio.

Le puede interesar: Castillos más lindos del mundo, ¿Dónde están?

Este suceso marcó el declive del club Baltazar, que dejó de ser popular debido al miedo que generaba la posibilidad de nuevas tragedias. Algunos aspectos de la leyenda culpan a los asistentes por desafiar lo considerado "prohibido" por la iglesia: la famosa canción "El Ron de Vinola".

Aunque esta leyenda perdura en la memoria de los ibaguereños, la canción sigue siendo una de las más populares durante la época decembrina.

La famosa canción


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.