Hospital de Necoclí colapsó por el represamiento de migrantes

Solicitan que se contrate más personal para lograr suplir la demanda que aumenta a diario.
Migrantes varados en Necoclí, Urabá antioqueño.
Migrantes varados en Necoclí, Urabá antioqueño. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Necoclí.

Entre 50 y 60 migrantes acuden cada día al hospital San Sebastián de Necoclí, Antioquia, para solicitar atención por urgencias. Esto se suma a la demanda similar que hay por parte de los habitantes de este municipio del Urabá, lo que tiene colapsado el servicio y agotados a los médicos y a las enfermeras en medio de la pandemia que persiste.

Más información: Desaparece el cuerpo de un bebé en una clínica de Barranquilla

El gerente del hospital, Neyder Pupo Negrete, aseguró que la mayoría de las consultas son por enfermedades respiratorias. Muchos de los extranjeros enfermos son niños y mujeres embarazadas.

"Por las condiciones socioculturales de ellos, se dirigen siempre a urgencias, donde se les hace la clasificación. Consultan muchos niños con problemas respiratorios, virales, intestinales y por la piel. También maternas que presentan algunos síntomas que se pueden agravar y no tienen control. También personas con enfermedades crónicas, pero que no llevan ningún tratamiento", señaló.

Lea además: Colombia pide a Panamá ampliar el paso de migrantes

Una de las preocupaciones en el Hospital San Sebastián de Necoclí es quién debe pagar por los servicios que se prestan a los migrantes. Según el gerente, la entidad responsable es el municipio, pero hasta el momento no han recibido dinero.

También solicitó que se contrate más personal para lograr suplir la demanda que aumenta con el represamiento de 19.000 extranjeros en una localidad que tiene igual número de habitantes.

"La entidad responsable es el municipio, pero argumenta que no tiene recursos. Por ningún lado se manifiesta la consecución de este dinero. Es preocupante porque los médicos que están asumiendo la carga ya están cansados. Lo ideal sería que contrataran más talento humano para que logremos subsanar esta demanda porque los otros habitantes también solicitan los mismos servicios", puntualizó.


Temas relacionados

SENA

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.
Vacantes de empleo del Sena



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa