Colombia pide a Panamá ampliar el paso de migrantes

Autoridades permiten un tránsito de 600 personas al día; sin embargo, en Necoclí hay por lo menos 18.000 migrantes represados.
Migrantes represados en Necoclí, Antioquia.
Migrantes represados en Necoclí, Antioquia. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Necoclí.

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, reveló que ante el nuevo represamiento de migrantes -en su mayoría haitianos- que se encuentran en Necoclí (Antioquia), el Gobierno de Colombia le pidió a Panamá ampliar la cifra de personas permitidas para cruzar esa frontera, en el norte del Darién.

Actualmente, las dos naciones permiten el paso de 600 migrantes al día; sin embargo, las autoridades advierten que este número no es suficiente por lo que en la zona hacen presencia por lo menos 18.000 migrantes represados.

"Nosotros hicimos una solicitud a Panamá, para efectos de ampliar el tránsito de 600 personas que actualmente están permitidas, a un número mayor. Lo que buscamos es que esta migración salga de manera organizada para protegerla, pero también para proteger a las comunidades de tránsito y de acogida", reveló Espinosa desde Nueva York (Estados Unidos), a donde llegó para acompañar al presidente Iván Duque en su agenda por ese país.

Lea además: Personería sigue denunciando un serio hacinamiento en estaciones de Policía de Bogotá

"La solicitud fue elevada y estamos a la espera que se dé la respectiva respuesta, pero el mecanismo que se ha activado en Necoclí viene funcionando una manera articulada con la Policía, la Armada y autoridades territoriales", señaló el director de Migración, al tiempo que sostuvo que, "estamos trabajando en crear un mecanismo de protección que nos permita solventar la situación".

Colombia ha señalado que desde las autoridades haitianas no se tiene ningún tipo de respuesta frente a la migración que se genera desde ese país. "Definitivamente tiene que dar una respuesta del respectivo país de nacionalidad, porque ha sido muy difícil lo que se vive con esta población y no tienen intención de regresarse hacia Haití, por el contrario, buscan llegar a los Estados Unidos y Canadá. No hay una intención de quedarse en Colombia y por eso se vuelve una situación internacional", apuntó.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.